• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Filosofía del derecho general: ensayo del 25 aniversario

    Filosofía del derecho general: ensayo del 25 aniversario


    Autor

    Green, Leslie

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Jurisprudence; Nature of Law; Legal Theory; Legal Positivism; Law-Morality Relation; Analytical Jurisprudence; H. L. A. Hart; Filosofía del derecho; naturaleza del derecho; teoría jurídica; positivismo jurídico; relación derecho-moral; Filosofía del derecho; naturaleza del derecho; teoría jurídica; positivismo jurídico; relación derecho-moral; jurisprudencia analítica; H. L. A. Hart; Jurisprudence; Nature of Law; Legal Theory; Legal Positivism; Law-Morality Relation 

    Descripción

    Surveying developments in a quarter-century of Anglophone legal philosophy, Leslie Green argues that there has been progress in some problems, such as the understanding of rules and reasons in the law; that in other areas —in particular, in discussions of the relationship between law and morality— there has been a marked narrowing of attention; and that with respect to the relationship between law and coercion, we have advanced very little beyond HLA Hart’s 1961 argument against reductionism. Here, we have lost sight of one of the reasons for attending to the coercive aspect of law in the first place: that this is the most obvious way that law exercises power. Finally, the recent ‘methodological turn’ in jurisprudence is examined. To its benefit, the subject has become more self-conscious about its own status and methods. The paper concludes by exploring Dworkin’s revival of Fuller’s idea that a theory of law must be potentially useful to a lawyer or judge. Resisting this view, Green holds that while law is practical, a theory of the nature of law must answer to the truth about law. Unlike law itself, jurisprudence must be true in order to be good.Resumen:Al sopesar los avances de la filosofía jurídica angloparlante durante 25 años, Leslie Green sostiene que ha habido progreso en algunos problemas, como el del entendimiento de las reglas y las razones en el derecho; mientras que en otras áreas —en particular, en las discusiones sobre la relación entre el derecho y la moral— ha habido un desinterés creciente; y que con respecto a la relación entre el derecho y la coacción, se ha avanzado muy poco desde aquel argumento que H. L. A. Hart presentara, en 1961, contra el reduccionismo. En este punto se ha perdido de vista una de las razones centrales para ocuparse del aspecto coactivo del derecho: que ésta es la manera más directa en que el derecho ejerce su poder. Por último, el autor examina el reciente “giro metodológico” dentro de la filosofía del derecho; por fortuna, la materia ahora tiene más conciencia en cuanto a su estatus y a sus métodos. El ensayo concluye explorando la manera en que Dworkin retoma la idea de Fuller de que la teoría del derecho debe tener la capacidad de ser útil a los abogados y a los jueces. En contraste con esta perspectiva, Green aduce que si bien el derecho es práctico, una teoría sobre la naturaleza del derecho debe elaborarse en función de la verdadera naturaleza del derecho. A diferencia del derecho, la filosofía del derecho tiene que ser verdadera para ser buena.
     
    Al sopesar los avances de la filosofía jurídica angloparlante durante 25 años, Leslie Green sostiene que ha habido progreso en algunos problemas, como el del entendimiento de las reglas y las razones en el derecho; mientras que en otras áreas —en particular, en las discusiones sobre la relación entre el derecho y la moral— ha habido un desinterés creciente; y que con respecto a la relación entre el derecho y la coacción, se ha avanzado muy poco desde aquel argumento que H. L. A. Hart presentara, en 1961, contra el reduccionismo. En este punto se ha perdido de vista una de las razones centrales para ocuparse del aspecto coactivo del derecho: que ésta es la manera más directa en que el derecho ejerce su poder. Por último, el autor examina el reciente “giro metodológico” dentro de la filosofía del derecho; por fortuna, la materia ahora tiene más conciencia en cuanto a su estatus y a sus métodos. El ensayo concluye explorando la manera en que Dworkin retoma la idea de Fuller de que la teoría del derecho debe tener la capacidad de ser útil a los abogados y a los jueces. En contraste con esta perspectiva, Green aduce que si bien el derecho es práctico, una teoría sobre la naturaleza del derecho debe elaborarse en función de la verdadera naturaleza del derecho. A diferencia del derecho, la filosofía del derecho tiene que ser verdadera para ser buena.Abstrac:Surveying developments in a quarter-century of Anglophone legal philosophy, Leslie Green argues that there has been progress in some problems, such as the understanding of rules and reasons in the law; that in other areas —in particular, in discussions of the relationship between law and morality— there has been a marked narrowing of attention; and that with respect to the relationship between law and coercion, we have advanced very little beyond HLA Hart’s 1961 argument against reductionism. Here, we have lost sight of one of the reasons for attending to the coercive aspect of law in the first place: that this is the most obvious way that law exercises power. Finally, the recent ‘methodological turn’ in jurisprudence is examined. To its benefit, the subject has become more self-conscious about its own status and methods. The paper concludes by exploring Dworkin’s revival of Fuller’s idea that a theory of law must be potentially useful to a lawyer or judge. Resisting this view, Green holds that while law is practical, a theory of the nature of law must answer to the truth about law. Unlike law itself, jurisprudence must be true in order to be good.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-derecho/article/view/8079
    10.22201/iij.24487937e.2009.3.8079

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/18737

    Editor

    Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

    Collections

    • Artículos

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El derecho moderno: El derecho manufacturado 

      Sandoval Cervantes, Daniel
    • La "Buena Fe Contractual" como una noción ética. Una reconstrucción desde la "Filosofía del Derecho" de Hegel 

      López Rivera, Gissella
    • CANÇADO TRINDADE, Antonio Augusto, Derecho internacional de los derechos humanos. Esencia y trascendencia del derecho internacional de los derechos humanos (votos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos 1991-2006) 

      Becerra Ramírez, Manuel
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris