• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Artículos de investigación
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Artículos de investigación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Shipwreck, piracy and maritime sodales

    Naufragio, piratería y solades marítimas

    Autor

    Carvajal Rodríguez, Patricio

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    In the ancient times, piracy and international trade were a united phenomenon within the Mediterranean. This joint practice is reflected both in the language as well as in the legal usages; especially, regarding this, in the treatment of the shipwreck. This "shipwreck law" was applied to foreigners that, being at the port, did not have the necessary authorisations to trade or were compatriots of other trader-pirate that had a debt in said place. Violence towards the foreigners was fundamental for the supply of goods. And this not only consisted of assaults (which nowadays we would call piracy) but also in these forms of "state" repression like shipwreck. The archaic Rome was also concerned with this state of the things. In fact, it seems that the decemviral code also consented the existence of groups of maritime traders (sodales) among whose activities also included piracy.
     
    En la Antigüedad, la piratería y el comercio internacional son un fenómeno unitario dentro del mediterráneo. Esta práctica conjunta se refleja tanto en el lenguaje como en los usos jurídicos; especialmente, respecto de esto último, en el tratamiento del naufragio. Este "derecho de naufragio" se aplicaba a los extranjeros que, encontrándose en el propio puerto, no contaban con los permisos necesarios para comerciar, o bien, eran connacionales de otro comerciante-pirata que tenía alguna deuda en dicho lugar. La violencia hacia los extranjeros resultaba fundamental para la provisión de mercancías. Y ésta no sólo consistía en asaltos (lo que en el concepto actual denominaríamos propiamente piratería) sino también en estas formas de represión "estatal" como el naufragio. La roma arcaica no fue ajena a este estado de cosas. Es más, pareciera que el código decenviral también consintió la existencia de grupos de comerciantes marítimos (sodales) entre cuyas actividades también se contaba la piratería.
     

    URL de acceso al recurso

    https://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/465

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/18361

    Editor

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Collections

    • Artículos de investigación
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris