• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Derecho Romano
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Derecho Romano
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Cancel culture de los clásicos? Un ejemplo para la reflexión: pignus como término jurídico y como metáfora


    Autor

    Carrasco García, Consuelo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    Si existe un antídoto contra la damnatio memoriae de los clásicos propuesta por los propios cultivadores de la disciplina, ese es el análisis minucioso de los textos a través de los cuales estos personajes de la Antigüedad nos hablan. Una lectura libre de prejuicios, que permita reconstruir la historia de los múltiples modos en los que la cultura greco-romana ha influido en nuestra forma de pensar y de expresarnos y, asimismo, nos dé libertad para prescindir de lo obsoleto y construir a partir de la tradición. En el presente estudio propongo el seguimiento del término jurídico pignus, metáfora de la que se sirvieron los juristas romanos para, partiendo del acto físico de clavar, fijar algo a la tierra (pango), dar nombre a la acción jurídica (abstracción) de ofrecer garantía de una obligación. Del ámbito del derecho pasó a ser utilizado por comediógrafos y poetas (s. III a. C.), quienes operaron su extensión semántica (rehén, prueba), así como derivación metafórica, pues pignus se trasladó a ámbitos ajenos al original del Derecho como la poesía amorosa (pignus amoris, I a. C.). Se trata de un proceso relativo a la Roma antigua que se extiende a lo largo de todas las épocas que jalonan la cultura europea y que tiene varios hitos. Solo algunos de ellos los abordaré en este artículo que forma parte de otro más extenso. La exposición, de modo especular, de un poema de Shakespeare con un quirógrafo de mutuo, nos servirá de punto de partida.  

    URL de acceso al recurso

    https://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/1317
    10.4151/ISSN.07176260-Num.46-Fulltext.1317

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/18021

    Editor

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Collections

    • Derecho Romano
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris