• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Tema Central
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Tema Central
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Intersected Feminisms: Struggles for the Decriminalization of Abortion and Defense of Natural Environment in Ecuador

    ;
    Feminismos entrecruzados: luchas por la despenalización del aborto y el medioambiente en el Ecuador


    Autor

    Varea, Soledad

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Ciencia Política; aborto; buen vivir; ecofeminismo; Ecuador; indígenas; Sumak-kawsay; JL1-3899; Political Science; Abortion; Ecofeminism; Ecuador; Indigenous; Sumak-kawsay; JL1-3899; ; ;  

    Descripción

    This article explains how feminist actors identified with the sumak kawsay discourse of indigenous women around the care of the environment, children and women living in communities, linking it with the decriminalization of abortion and bringing it together under the proposal of “management of life” in an historical moment in which peasant and urban women had been strongly questioned by the government of the citizen revolution in Ecuador. So, after making a small historical journey through milestones of feminisms, we explain how this process of identification was.
     
     
     
    Este articulo explica cómo las actoras feministas se identificaron con el discurso del sumak kawsay de las mujeres indígenas alrededor del cuidado del medio ambiente, la infancia y las mujeres que viven en las comunidades, vinculándolo con la despenalización del aborto y presentándolo bajo la propuesta de “gestión de la vida”. Este fue un momento histórico en para las mujeres campesinas y urbanas que habían sido fuertemente cuestionadas por el gobierno de la revolución ciudadana en el Ecuador. Así, luego de hacer un pequeño recorrido histórico por hitos de los feminismos, se explica cómo fue este proceso de identificación.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/77753
    10.15446/cp.v14n27.77753

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/13773

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas

    Collections

    • Tema Central
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris