• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Tema Central
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Tema Central
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The Coal Economy: a Difficult Addiction to Treat

    La Economía del carbono: Una adicción de difícil tratamiento;


    Autor

    Sanabria, Álvaro

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Political Science; Decarbonized Economy; Energy Return; Fordism; Fracking; Investment; Petrodollar; Shale.; JA1-92; Ciencia Política; economía descarbonizada; esquisto; fordismo; fracturación hidráulica; petrodólar; tasa de retorno energético.; JA1-92; ; ;  

    Descripción

    The decision of the current United States administration of repealing existing regulatory measures on production and consumption of fossil fuels in that country, as well as withdrawing from the Paris Accord on climate change are a few of the examples of the attachment, sometimes shrouded, that the factual powers maintain regarding the energy matrix centered on coal. Combustion engines and automobiles were the icons of a consumerist society that established speed and wastefulness as the foundation of the way of life. The Fordism model was the wellbeing ideal, and its return is something for which nostalgic persons openly vie. The search for winding arguments to oversee the facts such as that fossil fuels are non-renewable materials, that its indiscriminate burning is already running up a tab through threatening effects of global warming, or that the waste of energy to obtain more energy is ever higher, which places us on the edge of a true “energy abysm”, whose void we barely glimpse in the of best cases.
     
    El cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump —magnate de la construcción y los casinos, y figura del insustancial mundo del espectáculo televisivo—, tuvo como lema de su campaña “hacer nuevamente grande a Estados Unidos” (Make America Great Again, fue la frase en inglés), sin que en ningún momento precisara su sentido. Sin embargo, en un período muy corto desde la asunción del mando, el eje central de la estrategia dejó emerger el mundo imaginado que escondía el eslogan. El nombramiento de Rex Tillerson, director ejecutivo de Exxon Mobil, como Secretario de Estado; de Scott Pruit —escéptico del cambio climático, defensor de la industria del petróleo y varias veces demandante de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU (conocida como EPA, por sus siglas en inglés)—, como director de la institución objeto de sus ataques; así como la derogación de la ley de regulaciones a la explotación del carbón, que tenía como objetivo proteger los cuerpos de agua de los desperdicios de la extracción del mineral; el retiro del Acuerdo de París sobre cambio climático y, más recientemente, la derogación del Plan de Energía Limpia (CPP, por sus siglas en inglés) son hechos más que suficientes, que permiten concluir que, más allá del proteccionismo, la reindustrialización o el regreso al bilateralismo en las relaciones internacionales, el principio fundante de la nueva política estadounidense tiene su base material y estratégica en situar, nuevamente, en el centrode la escena la producción y comercialización de los combustibles fósiles.
     
     
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/69341
    10.15446/cp.v12n25.69341

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/13730

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas

    Collections

    • Tema Central
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris