• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho
    • Artículos de investigación
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho
    • Artículos de investigación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Higher education in Chile as a modernization process

    Educación superior en Chile como proceso de modernización;


    Autor

    Díaz Herrera, Claudio

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    The objective of this article is to reflect on the role of higher education in our country. Chilean education, structured according to its context and history, has been structured according to a constant and unstoppable process of modernization of social institutions and the State. The idea is to understand how the economic structures converge on sociocultural dispositions, which in turn determine the agents of the educational process on cultural and symbolic levels. Consequently, we will try to reflect on a form of higher education that, beyond its regulatory and institutional structure, is affected by a social and economic structure to the extent of their dominance and the internalization of values from modernity, transformed in habitus, such as competitiveness, and individualistic requirements of a teleological and instrumental form, over the common good, vocation, social responsibility and professional ethics, to name a few.
     
    El objetivo del presente artículo es invitar a reflexionar respecto al rol que está cumpliendo la educación superior en nuestro país, que de acuerdo con su historia y contexto se ha estructurado al alero de un constante e imparable proceso de modernización de las instituciones sociales y del Estado. La idea es entender cómo ciertas estructuras socioeconómicas edificantes terminan por converger con disposiciones socioculturales, las que determinan de alguna forma a los agentes del proceso educativo, a niveles culturales y simbólicos. En consecuencia, se intentará reflexionar respecto a un tipo de educación superior que, más allá de su estructura normativa e institucional, se encuentra afectada por una estructura social y económica que en la medida de su predominio ha generado la internalización de valores propios de la modernidad, los que a su vez se van transformando en habitus, como la competencia, y requerimientos propios individualistas absolutamente teleológicos e instrumentales, más allá de la búsqueda del bien común, vocación, responsabilidad social profesional y ética profesional, entre otros.
     

    URL de acceso al recurso

    https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPUD/article/view/47971
    10.5354/0719-5885.2017.47971

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/11688

    Editor

    Universidad de Chile. Facultad de Derecho

    Collections

    • Artículos de investigación
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris