• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Pro Jure - Revista de Derecho
    • Artículos de investigación
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Pro Jure - Revista de Derecho
    • Artículos de investigación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El bien juridico protegido frente a los actos de acoso sexual en el lugar de trabajo

    El bien juridico protegido frente a los actos de acoso sexual en el lugar de trabajo

    Autor

    Caamaño Rojo, Eduardo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    Sexual harassment is one of the most serious attempts on individual inalienable rights because it directly violates the victim’s personal dignity and integrity, harassers taking advantage of their superiority with respect to the harassed to demand an unwanted sexual behavior from the latter. Taking the above into consideration, the projection of this anti-juridical behavior in the workplace is of undeniably importance be-cause of the personal, economic, and social consequences arising from it, thus disrupting the normal flow of labor relations. For this reason, considering the imminence of the passing of the Act that typifies and sanctions sexual harassment behaviors in the workplace, this article attempts to answer some questions that arise from this legal initiative in relation to the protected juridical good with a view to exploring this issue more appropriately in the context of the necessary respect for the workers’ inalienable rights in their labor relations.
     
    El acoso sexual es uno de los atentados de mayor gravedad contra los derechos fundamentales del ser humano, toda vez que vulnera directamente la dignidad e integridad personal de la víctima, valiéndose el acosador de la posición de superioridad en que se encuentra respecto de la persona acosada para requerirle un comportamiento de carácter sexual no deseado por ésta. Teniendo en cuenta lo anterior, la proyección de este comportamiento antijurídico en el plano laboral es de innegable importancia por las consecuencias personales, económicas y sociales que se derivan de él y que perturban el normal desarrollo de las relaciones laborales. Por ello, ante la inminencia de la aprobación del proyecto de ley que tipifica y sanciona las conductas de acoso sexual en el trabajo, el presente estudio pretende aclarar algunas interrogantes que origina esta iniciativa legal en relación con el bien jurídico protegido, en vistas a poder dimensionar más acertadamente este tema en el contexto del necesario respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores en el ámbito de las relaciones laborales.
     

    URL de acceso al recurso

    https://www.projurepucv.cl/index.php/rderecho/article/view/548

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/19731

    Editor

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Collections

    • Artículos de investigación
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris