Mostrar el registro sencillo del ítem
Creator | Walter, Robert | |
Date | 2017-08-24 | |
Date Accessioned | 2025-06-10T21:23:30Z | |
Date Available | 2025-06-10T21:23:30Z | |
URL de acceso al recurso | https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61581 | |
URL de acceso al recurso | 10.22201/fder.24488933e.2005.244.61581 | |
Identifier (URI) | http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/24877 | |
Description | El concepto de la norma fundamental juega, en el marco de la Teoría pura del derecho, un papel esencial. Mediante la introducción de una norma precediendo al objeto de conocimiento, dicho objeto adquiere su carácter normativo. Esa norma fundamental, precisamente, confiere al objeto “derecho positivo” su unidad. Es por ello que, actualmente, no se puede pensar en una norma fundamental separada dela Teoría pura del derecho. Sin embargo, esto no siempre ocurrió así.En los Hauptprobleme der Staatsrechtslehre. Entwickelt aus der Lehre vom Rechtssätze. obra aparecida en 1911, en la cual se basa la Reine Rechtslehre (Teoría pura del derecho), no encontramos el concepto de norma fundamental. En los Hauptprobleme se establece una distinción entre el “ser” (Sein) y el “deber ser” (Sollen) como formas diferentesdel conocimiento —dos mundos separados— marcadamente diferentes y recíprocamente independientes. Asimismo, con ello se deja en claro que a partir de un “ser” no se puede derivar un “deber ser”. Esto permite echar a un lado la teoría, muy difundida entonces, de la “fuerza normativa de los hechos”.3 La cuestión del origen del “deber ser” (Sollen) es considerada por Kelsen existente más allá de su observación.El punto decisivo es formulado por él de la siguiente manera:... la cuestión de la creación ... del “deber ser” (Sollen) no tiene ... cabida en el punto de vista proyectado sobre el deber ser dentro del método de conocimiento peculiar de éste que es el normativo.Sin duda, si Kelsen hubiera desarrollado desde entonces el concepto de norma fundamental, nos hubiésemos acercado en ese punto a remitir la existencia del “deber ser” (Sollen), ciertamente no al “ser” (Sein), lo que hubiera sido imposible, pero sí a una norma superior, claro, a una norma aceptada.De todas formas, las reflexiones de Kelsen contienen ya lo esencial para la introducción de una norma fundamental, la cual habría de realizarse posteriormente. Por una parte, existe ya la idea de que el “deber ser” (Sollen) solamente puede ser derivado de un “deber ser” (Sollen) y, por otro lado, el conocimiento de que el problema de la última fundamentación del “deber ser” (Sollen) supera los límites la observación científica del “deber ser».Como para entonces no se había elaborado aún el concepto de norma fundamental, los Hauptprobleme concentran su observación en las leyes ya creadas, entendidas como “deber ser” (Sollen) y consideran la elaboración de las leyes como un proceso metajurídico, que se encuentra fuera de las consideraciones [científicas]. | es-ES |
Item Format | application/pdf | |
Item Language | spa | |
Publisher | Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico | es-ES |
xmlui.metadata.dc.relation | https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61581/54236 | |
Rights | Derechos de autor 2017 Universidad Nacional Autónoma de México | es-ES |
Source | Journal of the Faculty of Law of Mexico; Vol. 55 No. 244 (2005): REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO; 285-301 | en-US |
Source | Revista de la Facultad de Derecho de México; Vol. 55 Núm. 244 (2005): REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO; 285-301 | es-ES |
Source | 2448-8933 | |
Source | 1870-8722 | |
Source | 10.22201/fder.24488933e.2005.244 | |
Subject | Origen y desarrollo del concepto de norma fundamental | es-ES |
Subject | derecho positivo | es-ES |
Subject | ser | es-ES |
Subject | deber ser. | es-ES |
Title | ORIGEN Y DESARROLLO DEL CONCEPTO DE NORMA FUNDAMENTAL | es-ES |
Type | info:eu-repo/semantics/article | |
Type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |