• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo y medio ambiente. El rol de la bioética en un contexto de cambios ambientales globales


    Autor

    Castro Salvador, Sofía

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Development; production; consumption; environment; bioethics; Desarrollo; producción; consumo; medio ambiente; bioética 

    Descripción

    Development and environment. Bioethics role in a framework of global environmental changes The article intends to demonstrate how the dominant development model drives the planet to environmental unsustainable limits. Since the 1950s the development model has been led by economic growth without considering other dimensions as social or environmental. Maddison (2005) explains both production and population have been significantly increased in the last century; however, at the same time regional blocs’ gaps have augmented, persisting poverty levels and malnutrition in some countries.However, production and consumption levels have risen triggering an energetic and environmental crisis. These levels have become unsustainable and are driven the world to catastrophic scenarios. In this context, bioethics rises to give people’s guidance concerning personal, social and naturebehavior. Anyway, behavior changes should happen in the shortest term since this will shape the future of the planet and humanity
     
    El artículo tiene por objetivo mostrar cómo el modelo de desarrollo dominante ha llevado al planeta a límites insostenibles del medio ambiente. El modelo de desarrollo desde la década de los cincuenta ha estado conducido por el crecimiento económico, sin considerar otras dimensiones como las ambientales y/o sociales. Maddison muestra que tanto la producción, como la población han aumentado considerablemente en el último siglo, pero, a la vez, las brechas han aumentado cada vez más en los bloques regionales, persistiendo los niveles de pobreza y malnutrición en algunos países. Sin embargo, los niveles de producción y consumo han aumentado y ocasionado la crisis energética y ambiental. Estos niveles se han vuelto insostenibles y están llevando al mundo a escenarios catastróficos. Es en este contexto donde la bioética aparece para dar algunas orientaciones sobre cómo deben conducirse los individuos con relación a la vida personal, social y a la naturaleza. Pero estos cambios en la conducta deben ocurrir en el plazo más inmediato ya que ello determinará el futuro del planeta y de la humanidad
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/4279
    10.18800/derechopucp.201202.016

    Editor

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Collections

    • Sección Principal
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris