• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The Political Reform

    La reforma política


    Autor

    Pease García, Henry

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Political Reform; Peru; Democracy; Decentralisation; Electoral System; Presidentialism; Reforma Política; Perú; Democracia; Descentralización; Sistema Electoral; Presidencialismo 

    Descripción

    This paper tries to propose a series of institutional changes with the aim of strengthening democracy in Peru. The author makes a diagnosis of the democratic weakness of the country, due to the lack of representation, the weakness and crisis in which political parties find themselves, as well as the exclusion of broad sectors of the population and the ineffectiveness of the state. Based on this assessment, the author proposes objectives for democratic political reform, consisting of improving the quality of representation, strengthening political parties, balancing the system of government and eradicating centralism. In this context, this article recommends a series of specific actions that translate into the reform of the electoral system, the moderation of presidentialism, party accountability, among other changes.
     
    En el presente trabajo se busca proponer una serie de cambios institucionales con el fin de fortalecer la democracia en el Perú. En esa medida, el autor realiza un diagnóstico respecto a la debilidad democrática que padece el país, debido a la falta de representatividad, la debilidad y crisis en la que se encuentran los partidos políticos, así como la exclusión de amplios sectores de la población y la ineficacia del Estado. A partir de esa valoración, el autor propone objetivos para una reforma política democrática, conformados por la mejora de la calidad en la representación, el fortalecimiento de los partidos políticos, balancear el sistema de gobierno y la erradicación del centralismo. En ese contexto, este artículo recomienda una serie de determinadas acciones que se traducen en la reforma del sistema electoral, la moderación del presidencialismo, la rendición de cuenta en los partidos, entre otros cambios.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/2932
    10.18800/derechopucp.200701.007

    Editor

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Collections

    • Sección Principal
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris