• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Miscelánea
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Miscelánea
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    PER Indicators and Sustainability in Implanted Forests Regulation in Argentina

    Indicadores PER y sostenibilidad en la normativa sobre bosques cultivados en Argentina


    Autor

    Minaverry, Clara María

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     bosques; derecho ambiental; políticas públicas; Argentina; indicadores ambientales PER 

    Descripción

    This paper is focused on the regulation and institutional development contrasts of planted forests at Northeast, Northwest and New Cuyo regions in Argentina, taking into consideration «traditional» and «extended» environmental sustainability principle parameters. It is important to add that this principle was highly exceeded by other environmental management paradigms, but they are not suitable to be applied to implanted forests regulations in Argentina. Also, it refers to the contribution provided by legal international instruments and regional regulations. One of the most original approaches of this research is that PER indicators (Pressure, Condition and Response) were applied and adjusted to the legal arena. Finally we can state that planted forests regulations focuses on a limited horizon of production maximization, highlighting economic and forests commercial activties.
     
    El presente trabajo tiene como objetivo central contrastar el desarrollo normativo e institucional vinculado con los bosques cultivados ubicados en las regiones del Noroeste, Noreste y de Nuevo Cuyo en Argentina, teniendo en cuenta los parámetros establecidos por el principio de sostenibilidad «tradicional» y «ampliado». Cabe destacar que este principio ya fue ampliamente superado por otros paradigmas de gestión ambiental, pero que no resultan de aplicación para el análisis de la normativa vinculada con los bosques cultivados en Argentina. Asimismo, se reflexiona sobre el aporte brindado por los instrumentos ambientales internacionales y por la normativa regional. Uno de los enfoques más originales de esta investigación es que se ha logrado aplicar y adaptar al ámbito jurídico los indicadores de calidad ambiental PER (Presión, Estado, Respuesta). Finalmente se puede establecer que la normativa sobre bosques cultivados plantea un horizonte limitado y focalizado en la maximización de la producción, destacando los aspectos económicos y orientados hacia las actividades comerciales forestales.
     

    URL de acceso al recurso

    http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/19962
    10.18800/derechopucp.201801.012

    Editor

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Collections

    • Miscelánea
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris