• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La idea de justicia en la Globalización demandas de justicia global al constitucionalismo

    Autor

    Rodríguez Ortega, Julio Armando

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Derecho; Justicia; Fronteras de la Justicia; desigualdad económica; paradigma de la Justicia Global; Responsabilidad Social; Objetivos del Milenio; pobreza; Sociedad Justa.; Globalización 

    Descripción

    Este informe de investigación caracteriza el concepto de justicia en la globalización y señala no solo su contexto filosófico, sino la necesidad de incorporar a la teoría de la justicia una idea objetiva de las capacidades de las que dispone por naturaleza cualquier ser humano y cuya realización toda sociedad justa debería posibilitar. De igual manera, el fenómeno de la desigualdad económica mundial, asumido por las Naciones Unidas en las diez metas del Milenio, bajo la bandera de la responsabilidad social. El Paradigma de la justicia global, que no se sustenta en las consideraciones constitucionales, ni en el concepto de soberanía estatal, sino en la persona humana como sujeto del derecho internacional y en la armonización de las legislaciones nacionales con los organismos de la justicia inter-nacional, que particularmente en materia de derechos humanos constituye en el presente siglo el mayor reto que enfrentan los sistemas jurídicos del mundo. Concluye que el mundo asiste hoy a la consolidación y expansión de una justicia Global, que supera las soberanías nacionales, afirmando los derechos humanos por encima de las fronteras nacionales. Se asocia la justicia en la explicación del fenómeno de la pobreza y el hambre global, contrario a quienes piensan exclusivamente en términos de factores causales domésticos propios de las sociedades en las cuales ocurren. Esta investigación se realizó en la Universidad Nacional de Colombia, como parte del programa de Doctorado en Derecho y en el contexto de la temática global denominada, crisis de los paradigmas jurídicos tradicionales y surgimiento del paradigma del Derecho reflexivo en la Sociedad global.

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/37877

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/3979

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

    Collections

    • Artículos

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El incumplimiento de las ordenanzas sobre medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia: el caso LaGrand 

      Torrecuadrada García-Lozano, Soledad
    • OTRA MANERA DE ARGUMENTAR SOBRE LA JUSTICIA: JUSTICIA COMPASIVA. LA JUSTICIA COMO CUIDADO DE LA EXISTENCIA DE NORBERT BILBENY 

      Narváez Hernández, José Ramón
    • Social Justice from a New Perspective on Justice. Study of the International Labor Organization’s Mandate According to The Modern Concept of Justice 

      Hernández Pulido, J. Ricardo
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris