• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por Múnera Ruiz Leopoldo.

    Autor

    Balaguera cuervo, Martha Rocío

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Derecho; Movimiento del No Más; Movimiento Ciudadano por la Paz; movimientos sociales.; Movimientos Sociales 

    Descripción

    En este artículo, síntesis de la monografía que lleva el mismo nombre, se presenta un análisis de caso sobre el movimiento del No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales. Desencadenado a partir de los secuestros masivos cometidos en la primera mitad de 1999 por el ELN, y a pesar de sus antecedentes en el Movimiento Ciudadano por la Paz en los noventa, el No Más significó una transformación en el sentido de las acciones colectivas a favor de la paz en el país. Por lo tanto, su surgimiento, desarrollo y significado político constituyen un objeto de estudio relevante para la comprensión de las dinámicas que desde la sociedad civil han sido determinantes en la construcción de la noción hegemónica de paz. La perspectiva elegida en este trabajo se fundamenta en los aportes de las teorías de los movimientos sociales, aunque existen dificultades para la aplicación de conceptos que frecuentemente han hecho referencia a movimientos de grupos sociales subordinados o con escasos recursos políticos y culturales. Desde una mirada crítica a los aportes teóricos mencionados, se discute la idea de que los movimientos sociales siempre favorecen la democratización en las sociedades contemporáneas. En cambio, se sostiene que los movimientos sociales promueven nociones que entran en la lucha por definir lo político, cuyo contenido democrático o antidemocrático es el resultado de esa lucha. Bajo este referente, se mencionan factores históricos y coyunturales que hicieron posible la constitución del No Más como movimiento social y se analiza la política cultural que este puso en marcha, más allá de las demandas puntuales de “cese al fuego”, “respeto por la población civil” y “negociación ya”. De esta manera, se llega a la conclusión de que lo que estaba en juego era la creación de una nueva lectura sobre la guerra y una propuesta diferente sobre la forma de lograr la paz. Desde la persuasión, y no desde la coerción, el movimiento contribuyó a la pérdida de legitimidad de la negociación como práctica política adecuada para lograr la paz, y a cerrar, paradójicamente, espacios para la participación de la sociedad civil en su construcción. El No Más es considerado, entonces, como un auténtico aunque atípico movimiento social.

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38616

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/3688

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

    Collections

    • Artículos

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • EL SENTIDO POLÍTICO DE LOS DERECHOS HUMANOS ENTRE DISIDENCIA Y MOVIMIENTOS POPULARES: UNA COMPARACIÓN EUROPA-AMÉRICA LATINA 

      De Nanteuil, Matthieu
    • Strength and Fragility of Disidentified Subjects. Reflections on Political Subjectivation 

      Le Borgne de Boisriou, Valentine
    • UN PUENTE ENTRE LA MOVILIZACIÓN Y LA DEMOCRATIZACIÓN: LA DEMOCRACIA EN REBELDÍA DE LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO DEL MOVIMIENTO ZAPATISTA 

      Martínez Espinosa, Manuel Ignacio
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris