• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del trámite que decide sobre la prórroga de la ayuda humanitaria a las víctimas del desplazamiento forzado

    Autor

    Salazar Medina, Martín Eduardo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Derecho; Desplazamiento forzado; ayuda humanitaria; Corte Constitucional; Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas; Componentes de la ayuda humanitaria; prórroga; jurisprudencia.; Derechos Humanos; Desplazamiento Forzado 

    Descripción

    El presente documento es un análisis detallado del procedimiento utilizado por la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas para decidir las solicitudes de prórroga de la ayuda humanitaria de emergenciarealizadas por las víctimas del desplazamiento forzado interno, en aras de verificar si es respetuoso de sus derechos fundamentales y si se están aplicando las directricesesbozadas por la Corte Constitucional sobre la materia.En una primera parte este documento define qué es la ayuda humanitaria (AH), explicando la normatividad aplicable sobre la misma, tratando de cerca el procedimiento, sus componentes, la procedencia en su otorgamiento, su cuantía y todo lo relativo a su prorroga.Posteriormente, con la información obtenida, se contrasta con los preceptos constitucionales, la jurisprudencia que la Corte Constitucional ha expedido al respecto y se traerán a colación acciones de tutela presentadas en el distrito judicial de Neiva- Huila, en las que se deja entrever la posición que al respecto tiene el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (Antes Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, en adelante “Acción Social”) y como funciona en la práctica el procedimiento. Todo esto para sentar una posición respecto del objetivo propuesto y finalizar con la realización de una propuesta o recomendación al respecto.

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/42979

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/3658

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris