• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Saberes y poderes. Los grupos intelectuales en Colombia

    Autor

    Botero-Bernal, Andrés

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     ; Intelectuales; derecho; geografía; historia; medicina; abogados; Colombia.;  

    Descripción

    Este trabajo plantea una historia de la intelectualidad colombiana basada en ocho grandes grupos básicos, a saber: los próceres, los intelectuales gramáticos, los pedagogos y los críticos, los expertos, los intelectuales partidistas, los intelectuales filósofos, los científicos sociales y los intelectuales economistas. Esta clasificación fue hecha a partir de un esquema basado en profesiones (en especial, la del jurista, pero sin dejar de lado el militar, el médico, el economista, etc.) y en otros saberes legitimadores que se constituyen en capitales culturales que funcionan como capitales simbólicos (es decir, que generan poder derivado del reconocimiento social y no de la fuerza) en el campo intelectual, como la historia, la geografía y la gramática, entre otros. Se señala que el saber legitimador de la historia –con sus inclusiones y exclusiones– es una onda de largo alcance que atraviesa muchos de los ocho grupos que se estudian, por lo que no puede pensarse en rupturas totales entre los grupos, de la misma manera como no es concebible continuidades absolutas entre ellos. Se concluye, además, que las profesiones y los saberes legitimadores se transforman con el tiempo, de la misma manera en que se modifica la percepción del intelectual. Esto conlleva, necesariamente, a indagar quién es considerado intelectual en la actualidad y con base en qué una persona es considerada como tal en el presente, e incluso a identificar intelectuales de los diversos grupos que aquí se describirán.

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36715

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/3650

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris