• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Boletín Mexicano de Derecho Comparado
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Boletín Mexicano de Derecho Comparado
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    A Public Policy for Optimization of the Quality of Family Mediation in Latin America

    Una política pública para la optimización de la calidad de la mediación familiar en Latinoamérica


    Autor

    González Ramírez, Isabel Ximena; Cuevas Campos, Bastián

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     public policy; methodology; quality; family mediation; política pública; metodología; calidad; mediación familiar 

    Descripción

    This article deals with a public policy that uses a validated empirical methodology to optimize the quality of family mediation services provided by the State of Chile, which is a role model for Latin American countries. Experience that has been im-plemented, during the last seven years, through experimental research that serves for the evaluation and training of mediators. The use of this qualitative and quantitative metho-dology, has been improving its procedures and instruments of quality measurement year by year, allowing the Chilean State to offer sustainable solutions over time through high quality mediation processes, which evaluates the use of techniques in each of the compo-nents that make up each stage of the mediation process.
     
    El presente artículo trata de una política pública que utiliza una valida-da metodología empírica para optimización de la calidad de los servicios de mediación familiar que presta el Estado de Chile, como modelo a seguir para los países de Latinoa-mérica. Ello se ha venido implementando durante los últimos siete años, mediante inves-tigaciones experimentales que sirven para la evaluación y formación de los mediadores. El uso de esta metodología cualitativa y cuantitativa ha ido mejorando sus procedimientos e instrumentos de medición de la calidad año con año, permitiendo al Estado chileno ofrecer soluciones sustentables en el tiempo por medio de procesos de mediación de alta calidad, que evalúan el uso de técnicas en cada uno de los componentes que integran ca-da etapa del proceso de mediación.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/15632
    10.22201/iij.24484873e.2020.158.15632

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/27471

    Editor

    Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris