• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Boletín Mexicano de Derecho Comparado
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Boletín Mexicano de Derecho Comparado
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los estados antiguos y la globalización.

    Los estados antiguos y la globalización.;
    Los estados antiguos y la globalización.;
    Los estados antiguos y la globalización.;
    Los estados antiguos y la globalización.


    Autor

    Kaplan, Marcos

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

      LOS ESTADOS ANTIGUOS Y LA GLOBALIZACIÓN Marcos KAPLAN Research and debate on globalization requires a historical perspective, in order to recognize that trends towards international integra-tion have millenarian roots. Its ante-cedents can be found in the City-States and Empires of Antiquity, such as the classical age of Greece and the hele-nistic civilization. For its part, Rome has a dicisive influence, as a world-wide empire, through its successive phases, such as the Republic, its crisis, the upper and lower empire and finally, through its gradual slide into the upper Middle Ages. * Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.  
     
      LOS ESTADOS ANTIGUOS Y LA GLOBALIZACIÓN Marcos KAPLAN La investigación y el debate sobre la globalización, necesitados de análisis con perspectiva histórica, deben reconocer que las tendencias a la integración internacional tienen raíces milenarias, cuyos antecedentes y primeras fases se ejemplifican en los casos de los primeros Estados-ciudad e imperios, como la Grecia clásica y la civilización helenística. En ello tiene una ubicación decisiva e influyente la extraordinaria experiencia de Roma como imperio mundial, en sus sucesivas fases de la república y su crisis, el alto imperio, el bajo imperio, y el gradual deslizamiento en la alta Edad Media., <I * Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.  
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3635
    10.22201/iij.24484873e.2000.98.3635

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/26890

    Editor

    Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas

    Collections

    • Artículos

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • A transit from the old regime to the liberal state of law in spain 

      Martínez Dhier, Alejandro
    • Globalización y gobernabilidad en el estado de Derecho ¿hay posibilidad de controlar los efectos de la globalización? 

      Spota, Alberto Antonio
    • Comentario al Libro "El Derecho entre Modernidad y Globalización. Lecciones de Filosofía del Derecho y del Estado" 

      Sozzo, Gonzalo; Reyna, Lucila; Ranzani, Pablo; Alesso, Julieta; Toselli, Leticia
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris