• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de Buenos Aires
    • Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja
    • Dossier
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de Buenos Aires
    • Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja
    • Dossier
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    PATERNAL SEXUAL ABUSE. SUPPORT, CREDIBILITY AND PROTECTION TO THE CHILDRENS AND THEIR PROTECTIVE MOTHERS AS VICTIMS OF A CRIME

    ABUSO SEXUAL PATERNO-FILIAL. APOYO, CREDIBILIDAD Y PROTECCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y SUS MADRES PROTECTORAS COMO VÍCTIMAS DEL DELITO

    Autor

    Jofré, Graciela Dora

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Abuso sexual de niños; Apoyo a madres protectoras; Incesto paterno; Acceso a la justicia; Sexual abuse of children; Support protective mothers; Paternal incest; Access to justice 

    Descripción

    Children's voice is often the only evidence of paternal sexual abuse. There is no other witness than the victim itself. In most cases when the children manage to talk about the abuse he does it to an adult, which in most cases is the mother. Both of them should be considered victims of a crime. It should be given support to the protective adult who denounced parental sexual abuse for a better recovery of the child. In the judicial process when the custody of the child and the communication regime is treated the child and his or her physical, emotional and psychological safety and integrity must be protected in relation to the father denounced. A new-look in order to break the historical impunity and help its victims to recover against a crime that affects us all as human beings: paternal incest.
     
    La palabra de niñas, niños suele ser la única evidencia de los abusos sexuales paternos. No hay más testigo que la propia víctima. Los niños y niñas cuando pueden hablar del abuso recurren en la mayoría de los casos a un adulto protector y relatan los hechos. El adulto protector no abusivo es en la mayoría de los casos la madre. Ambos deben ser considerados víctimas del delito. Debe darse apoyo a la madre protectora que denunció el abuso sexual paterno para lograr la recuperación del niño/a. En el proceso judicial por custodias y regímenes comunicacionales se debe contemplar que el niño/a es víctima de un delito denunciado y se debe resguardar su seguridad e integridad física, emocional y psicológica con relación al padre denunciado. Es hacer efectivo el acceso a la justicia de niñas y niños víctimas de delito y de su madre protectora –víctima también- para fortalecerla en la recuperación y protección de sus hijos. Una nueva mirada de actuación institucional judicial frente al delito que nos afecta como civilización humana: el incesto paterno, para quebrar su histórica impunidad y ayudar a sus víctimas a su recuperación.
     

    URL de acceso al recurso

    http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/186

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/25871

    Editor

    Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

    Collections

    • Dossier
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris