EL PAPEL DE LA JUSTICIA ELECTORAL EN LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA DE MÉXICO
Descripción
El cuestionamiento de la existencia de una democracia real ha estado presente a lo largo del siglo XIX y de casi todo el siglo XX; hasta recientemente se empezó a aceptar el inicio de una auténtica transición a la democracia, cuyo proceso, se dice, empezó en 1977 y continua hasta la fecha. ¿Qué factores, procesos y realidades permiten afirmar que México vive hoy en una transición hacia un verdadero régimen democrático? ¿Qué decisiones políticas, instrumentales y de procedimiento, han dado al sistema electoral mexicano, una dimensión y calidad democrática a sus procesos de elección e integración de susórganos de representación?A esas preguntas, pretendemos explorar una respuesta, con base en el análisis de una vertiente: la de la justicia electoral, por considerar que la inoperancia y falta de efectividad de principios como los de legalidad, equidad, imparcialidad y transparencia entre otros, por parte de los órganos encargados de organizar y resolver los conflictos electorales, restó en el pasado, legitimidad a los procesos y resultados eleccionarios y desconfianza por parte de la población.En esta perspectiva, nos hemos propuesto para este análisis, apuntar algunos elementos que, dentro del marco de evolución del fenómeno de democratización mexicana, han dado a la nueva institucionalidad de justicia electoral, la importancia y responsabilidad de erigirse en el garante de la constitucionalidad y legalidad de los procesos electorales, en el objetivo superior de normalizar la vida democrática en México.
URL de acceso al recurso
https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/6168510.22201/fder.24488933e.2006.245.61685
Editor
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico