LA AGENDA ELECTORAL PENDIENTE
Autor
Córdova Vianello, Lorenzo; Salazar Ugarte, PedroMateria
Reforma electoral; Agenda electoral; Gobernabilidad.Descripción
EL DE LA reforma electoral es un tema que hasta ahora ha corrido, en buena medida, por “cuerda separada” respecto a otros ámbitos de la Reforma del Estado. Así lo demuestra el hecho de que sea el electoral el terreno en el que más hemos avanzado en el proceso de cambio que ha transformado al país en los últimos treinta años. Es cierto que ha habido transformaciones, algunas muy importantes, en otras esferasdel poder público, como la integración del Poder Legislativo –íntimamente vinculada con la problemática electoral– que ha propiciado una transformación radical de las cámaras del Congreso de la Unión, la creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (y sus homólogos estatales) y del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, laautonomía al Banco de México o también la trascendental reforma al Poder Judicial de 1994; pero ninguna de ellas ha tenido los alcances y la continuidad que, en cambio sí tuvieron las reglas electorales con las que hemos decidido se lleve a cabo el juego democrático. Se ha tratado, en elmejor de los casos de modificaciones, algunas con un impacto importante, se insiste, pero que están lejos de estar culminadas.
URL de acceso al recurso
https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/6145410.22201/fder.24488933e.2007.247.61454
Editor
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico