• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Reseñas
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Reseñas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN


    Autor

    Carbonell, Miguel

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     democracia de contenidos; no discriminación; erradicación de la discriminación. 

    Descripción

    La expedición de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LD, en lo que sigue), aunque a primera vista no tenga demasiada trascendencia, está llamada a ser, en el mediano y largo plazos, uno de los hechos más relevantes del proceso de democratización de México. La razón fundamental de su importancia radica en el hecho de que se trata de un instrumento jurídico de primer nivel para lograr una “democracia de contenidos”, es decir, una democracia que no se quede en las puras formas electorales, sino que genere sentidos de convivencia apropiados para una sociedad en la que todos sus habitantes se consideren y sean tratados como iguales.No hace falta volver a citar a Von Humbolt para recordar la arraigada persistencia de la desigualdad dentro del conjunto de la sociedad mexicana. Solamente desde una visión estrechamente jurídica o políticamente cínica se puede decir que en el pasado e incluso hoy en día todos los habitantes de México somos iguales en nuestros derechos fundamentales.Basta con mirar la realidad para darnos cuenta de que esaigualdad no pasa, en la práctica, de las declamaciones retóricas que con tanta frecuencia se han utilizado para explicar el funcionamiento distorsionado, injusto e inaceptable de nuestra sociedad y de nuestro precario desarrollo constitucional.El empeño de la LD es justamente revertir los siglos de desigualdad y trato discriminatorio que han caracterizado nuestra convivencia.Aunque el instrumento jurídico creado para alcanzar tal objetivo es bastante original, la búsqueda de una sociedad menos desigualitaria por medio del derecho no es, desde luego, nueva. Hace ya dos siglos que las sociedades que en ese entonces se consideraban más “civilizadas” de Occidente crearon una forma de Estado que tenía —y sigue teniendo— como uno de sus objetivos más importantes revertir las desigualdades de los siglos precedentes: el Estado constitucional.

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61585
    10.22201/fder.24488933e.2005.244.61585

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/24699

    Editor

    Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico

    Collections

    • Reseñas
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris