HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE LA JUSTICIA PARA TRANSFORMAR A LAS SOCIEDADES HUMANAS EN REALIDADES MENOS ASIMÉTRICAS
Descripción
Han pasado muchos años desde la época en que el ser humano moraba en las cavernas para luego transitar a las modernas instalaciones que hoy día nos cobijan.Ahora bien, dicho proceso se ha dado en poco más de cinco milenios de cultura y de civilización.Sin embargo, aún percibimos en el entorno que nos rodea a grandes desigualdades. Las cuales van desde las asimetrías económicas, sociales, educativas y políticas. En donde, por una parte, existen concentraciones de la riqueza inimaginables que pertenecen a unos cuantos, y porla otra la presencia de amplios sectores sociales que viven en la miseria extrema.De ahí, el cuestionamiento a las instituciones jurídicas y sobre todo la ruptura epistemológica en torno al concepto de la justicia cuando ésta, legitima el statu quo de las asimetrías.No obstante, las políticas económicas neoliberales ante el drama de las desigualdades: económicas, sociales, políticas y educativas cuestionan de manera sistemática, el gasto público social, como un instrumento correctivo para aminorar las asimetrías.En cambio, proponen como alternativa una mayor reducción al gasto público social, y dejar en manos del mercado bajo la estrategia de la optimización de los recursos económicos bajo el esquema de la eficacia y eficiencia de los mismos.
URL de acceso al recurso
https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/6169710.22201/fder.24488933e.2006.245.61697
Editor
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico