• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LA FUERZA INSTITUCIONAL DEL DERECHO


    Autor

    Navarro, Pablo E.

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Fuerza Institucional del Derecho; Validez de la norma jurídica; Verdad. 

    Descripción

    Una adecuada comprensión del derecho es inseparable de una reconstrucción de la naturaleza institucional del derecho, esto es, del hecho de que las normas jurídicas son creadas y aplicadas por instituciones espe- cíficas. El positivismo jurídico es un conjunto de doctrinas que ha insis- tido en la primacía conceptual del derecho positivo al momento de elaborar una adecuada teoría del derecho. Una de sus tesis centrales señala que la conexión entre derecho y moral es contingente, a pesar de que existe gran discrepancia entre sus defensores acerca del alcance y significado de esta tesis. Entre las polémicas más importantes de la últi- ma década se cuenta aquella que versa sobre el status de las normas y principios morales cuando adquieren relevancia jurídica en virtud de los criterios de validez establecidos por la regla de reconocimiento de un cierto sistema. Las dos posiciones centrales respecto de esta cuestión pueden ser denominadas positivismo jurídico incluyente y positivismo jurídico excluyente.Una obra fundamental en lo que atañe a esta discusión dentro del positivismo jurídico es Inclusive Legal Positivism, publicado por Will Waluchow en 1994. Uno de los cometidos centrales del profesor canadiense es defender una versión del positivismo jurídico que sea capaz de superar las críticas que Ron ald Dworkin dirigiera contra el positivismo en general, y contra la teoría de H.L.A. Hart en particular. Al mismo tiempo, Waluchow intenta construir una doctrina que sea capaz de explicar el importante papel que pueden tener los argumentos morales al momento de establecer la validez de las normas jurídicas y el valor de verdad de nuestros enunciados acerca del derecho. Sus argumentos contra el positivismo jurídico excluyente y, específicamente, contra la teoría del derecho de Joseph Raz, han sido objeto de una abundante discusión en la filosofía jurídica contemporánea. Por el contrario, sus críti- cas a Dworkin no han merecido el mismo interés. En este trabajo, reexaminaremos algunas de estas críticas y las consecuencias que ellas tienen para una teoría positivista del derecho. En particular, nos interesa analizar la reconstrucción que Waluchow ofrece de la fuerza institucional de las normas jurídicas y su relación con una reconstrucción sistemática del derecho.

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61473
    10.22201/fder.24488933e.2004.241.61473

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/24619

    Editor

    Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris