Enunciados jurídicos y proposiciones normativas
Descripción
Uno de los rasgos más importantes asociados a la existencia del derecho es que las acciones humanas son –en algún sentido– obligatorias. Por ello, el conocimiento del derecho es inseparable de la capacidad de discriminar entre enunciados verdaderos y falsos acerca de aquellas conductas jurídicamente obligatorias, prohibidas o permitidas. En adelante, estos enunciados serán denominados enunciados jurídicos. por ejemplo, “Los mayores de edad deben inscribirse en el censo electoral”, “El presidente del gobierno no podrá abandonar el territorio del estado sin la autorización expresa del parlamento”, “las mujeres menores de edad no pueden abortar sin consentimiento de sus padres o tutores”, o “los jueces tienen la obligación de fundamentar sus decisiones en normas válidas”.
URL de acceso al recurso
https://isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/article/view/552Editor
Instituto Tecnológico Autónomo de México