• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La noción de principios jurídicos en la teoría del derecho de Hermann Heller


    Autor

    Vita, Leticia

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     principios jurídicos; Hermann Heller; Weimar; interpretación judicial; legal principles; Hermann Heller; Weimar; judicial interpretation 

    Descripción

    The Notion of Legal Principles in Hermann Heller´s Theory of Law While the debate on legal principles reaches its breaking point with the work of Ronald Dworkin and Robert Alexy, it recognizes previous developments and finds one of its deepest formulations in reaction to Inter-War positivist legal thought. In this work we focus on the contributions of social-democratic jurist Hermann Heller to legal theory which –in contrast to those he made to State theory– remain forgotten. We reconstruct his theory of law to show that his ideas about the structure of legal systems and about the foundations of legal principles explain very well the relationship between law and power in modern constitutional States and the role of judges in a democracy, while simultaneously being a precursor to some of those Robert Alexy would later develop.
     
    Aunque la discusión sobre los principios jurídicos encuentra su punto de quiebre con las obras de Ronald Dworkin y Robert Alexy, la cuestión reconoce desarrollos anteriores y encuentra una de sus formulaciones más profundas en reacción al pensamiento jurídico positivista de entreguerras. En este trabajo destacamos los aportes del jurista socialdemócrata Hermann Heller a la teoría de las normas que, a diferencia de los que hizo a la teoría del Estado, permanecen en un lugar olvidado. Se reconstruye su concepción del derecho con el fin de mostrar que sus ideas sobre la estructura del sistema jurídico y los fundamentos de los principios jurídicos dan cuenta de la relación entre derecho y poder en los Estados constitucionales modernos y del rol de los jueces en una democracia, al tiempo que resultan precursoras de las que desarrollaría con posterioridad Robert Alexy.
     

    URL de acceso al recurso

    https://isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/article/view/72
    10.5347/43.2015.72

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23411

    Editor

    Instituto Tecnológico Autónomo de México

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris