• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Quién cuida en España?

    Who provides care in Spain?


    Autor

    Huertas Arauco, Karina A.

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     caregivers; precarious employment; migrant women; community care; gender equality; personas cuidadoras; precariedad laboral; mujeres migrantes; cuidados comunitarios; igualdad de género 

    Descripción

    Este comunicado fue presentado como parte del seminario "Hacia un modelo de cuidados y apoyos comunitarios: una perspectiva feminista". En él se aborda la precariedad y las dificultades que enfrentan las personas cuidadoras en España, tanto profesionales como no profesionales. Destaca que la mayoría son mujeres, muchas migrantes, quienes experimentan condiciones laborales desfavorables y carecen de apoyo adecuado, afectando su salud mental y situación económica. La exposición refuerza la necesidad urgente de mejorar estas condiciones laborales para revalorizar el sector, atraer a más personas y promover la igualdad de género, enfatizando el considerable impacto económico del trabajo de cuidados no remunerado.
     
    This statement was presented as part of the seminar 'Towards a Model of Community Care and Support: A Feminist Perspective.' It addresses the precariousness and challenges faced by caregivers in Spain, both professional and non-professional. It highlights that the majority are women, many of them migrants, who experience unfavorable working conditions and lack adequate support, impacting their mental health and economic situation. The presentation reinforces the urgent need to improve these working conditions to revalue the sector, attract more people, and promote gender equality, emphasizing the significant economic impact of unpaid care work.
     

    URL de acceso al recurso

    https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/8684
    10.20318/universitas.2024.8684

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23267

    Editor

    Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba”

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris