• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los medios de comunicación, la democracia representativa y el espacio público

    Autor

    Candela Talavero, José Enrique

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     representation; media; audience; participation; political culture; representación; medios de comunicación; audiencia; participación; cultura política 

    Descripción

    In the rule of law the ownership of the right to political participation is for the citizens themselves the same resulting inherent existence of control mechanisms to who exercises powers and holds executive functions. Besides the recognition that the law recognizes rights such as participation and information, is part of a globalized world with new media that respect the planet debate between rights in a representative framework, which enables us to recognize the interchangeability constitutional clauses. This fact will play a direct part of social movements as collective political actors, whose claims to also use the media and social networking in the new technological era. Reality forward problem we Democracy through use and abuse that some media make creating a Democracy citizenship hearing, contrary to the basic function of the exercise of policy, create an ethical reality in favor of citizenship and give meaning to this right of citizens to good administration and also meet the general interest.
     
    En el Estado de Derecho la titularidad del derecho a la participación política corresponde a los propios ciudadanos resultando consustancial al mismo la existencia de mecanismos de fiscalización a quien ejerce potestades y es titular de funciones ejecutivas. Además el reconocimiento que el derecho reconoce de derechos como la participación y la información, se enmarca en un mundo globalizado con nuevos medios de comunicación, que planeta el debate del respeto entre ambos derechos en un marco representativo, lo que nos habilita a reconocer la intercambiabilidad de las cláusulas constitucionales. En esta realidad jugarán parte directa los movimientos sociales como actores políticos colectivos, para cuyas pretensiones utilizarán también los medios de comunicación y las redes sociales en la nueva era tecnológica. Realidad que nos adelanta problema de la Democracia por el uso y abuso que algunos medios de comunicación hacen de la ciudadanía creándose una Democracia de audiencia, contrario a la función básica del ejercicio de la Política, crear una realidad ética a favor de la ciudadanía y con ello dar significado al derecho de los ciudadanos a una buena administración y a la vez satisfacer los intereses generales.  
     

    URL de acceso al recurso

    https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/2414

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23121

    Editor

    Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba”

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris