• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de Buenos Aires
    • Academia. Revista Sobre la Enseñanza del Derecho
    • Estudios e investigaciones
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de Buenos Aires
    • Academia. Revista Sobre la Enseñanza del Derecho
    • Estudios e investigaciones
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Cómo escribimos los abogados? La enseñanza del lenguaje jurídico

    Autor

    De Cucco Alconada, María Carmen

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Lenguaje; Lenguaje jurídico; Comunicación; Movimiento estilo llano; Modernización del lenguaje jurídico; Enseñanza universitaria; Enseñanza de posgrado; Redacción para abogados; Language; Legal language; Communication; Plain english movement; Modern legal language; Law school; Postgraduate education; Legal writing 

    Descripción

    A modern justice is a justice available to every citizen, regardless of his or her background or education. Availability is utterly determined by the language used by lawyers and judges in their practise. Unclear and diffuse communication generates mistrust, and increases distance between the judiciary system and common people. Thus, the Movement of the Plain Style, which claims that all regulations should be written in an understandable way for those who have them to comply, is to be taken into account. In this line of thought is that it’s precise to pay attention to legal writing and it’s teaching, mainly during Law School. In this paper we advocate for the inclusion of interdisciplinary courses which provide students with writing tools, focusing on the communicative function of language.
     
    Como las dificultades en la comunicación crean desconfianza, la complejidad del lenguaje jurídico constituye un problema que afecta a todos los niveles de una sociedad y que reconocen los mismos abogados. Por esta razón y porque una justicia moderna es aquella que la ciudadanía es capaz de comprender, varios países han desarrollado programas de modernización del lenguaje jurídico. Así, el Movimiento del Estilo Llano propone que todas las regulaciones se redacten de forma comprensiblepara quienes las tengan que cumplir. En esta colaboración postulamos que es preciso abordar un trabajo sistemático sobre escritura mediante la inclusión de una asignatura en los planes de estudios de la carrera de Abogacía que brinde a los alumnosherramientas para la redacción e interpretación de textos jurídicos conprincipal apoyo en su función comunicativa. La formación deberá continuarse con cursos diseñados a partir de la identificación de las reglas más “rentables” para la escritura de textos jurídicos de manera de atender más eficazmente a las necesidades de los profesionales en ejercicio, de jueces y funcionarios del Poder Judicial.
     

    URL de acceso al recurso

    http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/academia/article/view/526

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22515

    Editor

    Departamento de publicaciones/Rubinzal-Culzoni Editores

    Collections

    • Estudios e investigaciones
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris