• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad Torcuato Di Tella
    • Revista Latinoamericana de Derecho Internacional
    • Dossiers
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad Torcuato Di Tella
    • Revista Latinoamericana de Derecho Internacional
    • Dossiers
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Migración forzosa y derecho a la salud

    Autor

    Roberts, Anna; Friedman, Eric A.; Gallagher, Mehgan

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    Este artículo forma parte del dossier sobre refugiados e inmigración internacional.  Hay más de 65 millones de personas desplazadas forzosamente a nivel mundial. La migración forzosa da lugar a numerosas cuestiones de salud y de derechos humanos para los desplazados, los países que los acogen y la comunidad internacional. Estas cuestiones incluyen el acceso limitado a los alimentos, a una vivienda adecuada, al agua potable, la vulnerabilidad a enfermedades infecciosas, las brechas en el acceso a la atención médica, el trauma físico y emocional y cuestiones acerca de la seguridad personal y la violencia, que en su conjunto amenazan con infringir derechos humanos individuales, en particular el derecho a la salud. Todas estas cuestiones son, en gran parte, prevenibles con un compromiso adecuado de la comunidad internacional a través del uso de herramientas jurídicas existentes y del perfeccionamiento del vacío en los marcos normativos existentes para asegurar que todas las fases de la migración forzosa estén adecuadamente protegidas. Anna Roberts es una miembro asociada al O’Neill Institute for National and Global Health Law. Obtuvo los títulos de magister en Salud Pública Internacional y de abogada en la Universidad de Sydney, Australia, y una Licenciatura en Psicología en la Furman University, Carolina del Sur. Las áreas de investigación en las que Anna trabaja incluyen los derechos humanos, las enfermedades infecciosas y la ejecución de las obligaciones internacionales. Eric A. Friedman es un miembro asociado al O’Neill Institute for National and Global Health Law y es el líder del proyecto para la Plataforma para una Convención Marco sobre Salud Global (FCGH, por sus siglas en inglés), que aboga por un tratado global basado en el derecho humano a la salud y dirigido a combatir las desigualdades sanitarias. Es abogado por la Yale Law School y B.A. de Yale College. Mehgan Gallagher es asistente de investigación en el O”Neill Institute for National and Global Health Law. Obtuvo un título conjunto de maestría en Salud Global e Instituciones Internacionales en Georgetown University, Estados Unidos, y el Graduate Institute of International and Development Studies, Suiza, y es abogada por la Escuela de Derecho de Nueva York. Sus áreas de investigación incluyen derechos humanos, el derecho a la salud y los derechos de las personas con discapacidad.

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistaladi.com.ar/index.php/revista-ladi/article/view/88

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22467

    Editor

    Universidad Torcuato Di Tella

    Collections

    • Dossiers
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris