• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad Torcuato Di Tella
    • Revista Latinoamericana de Derecho Internacional
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad Torcuato Di Tella
    • Revista Latinoamericana de Derecho Internacional
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los principios básicos de los procesos de reestructuración de la deuda soberana: Análisis a la luz del derecho internacional

    Autor

    Delia Lebensohn, Florencia

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    En la actualidad, existen muchos problemas vinculados al crecimiento y desarrollo de los Estados derivados de la incoherencia e imprevisibilidad de los procesos de reestructuración de deuda soberana. Estos problemas se han puesto de manifiesto, entre otras circunstancias, a partir de la multiplicidad de litigios promovidos por acreedores que no participaron de los procesos de reestructuración de deuda soberana y de la inexistencia de un único tribunal global que los resuelva. A los fines de buscar una solución a dichos problemas se han propuesto distintas alternativas, entre las que se destacan las siguientes: contractual o de mercado; semi-institucional y de principios internacionalmente aceptados y estatutario. En el marco de la Organización de las Naciones Unidas, con fecha 10 de septiembre de 2015, se ha aprobado la Resolución 69 que adopta los “Principios básicos de los procesos de reestructuración de la deuda soberana” cuya finalidad es, por medio de un enfoque semi-institucional y de principios internacionalmente aceptados, lograr un proceso de reestructuración de deuda más eficaz, estable y previsible. Los principios aprobados son los siguientes: derecho soberano a reestructurar; buena fe en la reestructuración; transparencia; imparcialidad; trato equitativo; inmunidad soberana de jurisdicción y ejecución; legitimidad; sustentabilidad; y reestructuración por mayoría. Este trabajo procura analizar si tales principios tienen, en la actualidad, valor jurídico vinculante bajo derecho internacional y por ello, deben ser observados en todos los procesos de reestructuración de deuda soberana. Con ese objetivo, se analiza doctrina y jurisprudencia especializada, así como la conducta y declaraciones realizadas por los Estados.

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistaladi.com.ar/index.php/revista-ladi/article/view/175

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22462

    Editor

    Universidad Torcuato Di Tella

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris