De las palabras a la acción: La experiencia de la OCDE en la lucha contra la corrupción
Descripción
Este artículo toma como punto de partida la regulación internacional anti-corrupción y también aquella que existe a nivel local, para preguntarse cómo se puede pasar de los dichos a los hechos. Más puntualmente, analiza las responsabilidades y la capacidad de las organizaciones internacionales y de los Estados nacionales para generar ese salto de las palabras a la acción. Haciendo especial hincapié en el funcionamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), describe la experiencia del Grupo de Trabajo sobre Soborno (GTS) de la OCDE, resaltando dos de sus elementos característicos: el monitoreo del desempeño de los países miembro y la Guía de buenas prácticas sobre controles, ética y cumplimiento, destinada a las empresas. Seguidamente, examina el rol del sector privado en la lucha contra la corrupción; centrándose en el potencial cambio de paradigma que se está gestando en cuanto al cumplimiento y a la atribución de responsabilidad, como así también en cómo manejar la solicitud de sobornos. Por último, el artículo muestra cómo la responsabilidad corporativa y el cumplimiento encajan, y enfatiza la necesidad de generar una sinergia entre el sector público y el privado, para poder generar una verdadera diferencia en la lucha anticorrupción
URL de acceso al recurso
https://www.revistaladi.com.ar/index.php/revista-ladi/article/view/160Editor
Universidad Torcuato Di Tella