Recolonizando la diferencia: la “propiedad indígena” en el proyecto de unificación de códigos de fondo de derecho privado
Materia
Derechos de los pueblos indígenas; Tierras de los pueblos originarios; Derecho de propiedad ancestralDescripción
Dossier: Derechos de propiedad y vivienda en la reforma del Código Civil
Pretendo aquí presentar y problematizar las que considero las principales coordenadas en que se inscribe la regulación de la denominada “propiedad comunitaria indígena” o “propiedad indígena” que incluye el ambicioso proyecto de unificación de los más que centenarios códigos de fondo argentinos, civil y comercial. Para ese mapeo, partiré de una perspectiva constitucionalista contemporánea de los derechos colectivos y diferenciados de los pueblos indígenas. La misma, inevitablemente pluri e intercultural, asume los avances habidos en el derecho internacional de los derechos humanos, signados -como se sabe- por el reconocimiento de la libre determinación de dichos pueblos, del cual una de sus principales y distintivas proyecciones son, precisamente, los derechos sobre sus tierras, territorios y recursos.
URL de acceso al recurso
https://revistajuridica.utdt.edu/ojs/index.php/ratj/article/view/97Editor
Universidad Torcuato Di Tella