• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The professionalization of engineering and the construction of modern Peru (1850-1930)

    La profesionalización de la ingeniería y la construcción del Perú moderno (1899-1930)


    Autor

    Lizarme Villcas, Nashely Yuvitza

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Engineering; State; mining; indigenous population; progress; Ingeniería; Estado; minería; población indígena; progreso 

    Descripción

    The expansion of public works that began in the second half of the 19th century generated important economic, political, and cultural transformations in Peruvian society. It promoted the formation of a professional class made up of experts in planning, execution and administration of infrastructure projects and the exploitation of natural wealth. This article analyzes the professionalization of Engineering in Peru as part of a broader process that begins with the search for the State, with the collaboration of some sectors of civil society, to modernize the productive structures and form a capable ruling class. leading national modernization projects. In addition, the agency capacity of this professional sector to develop its own professionalization strategies aimed at legitimizing its discourse and its professional practice beyond the state sector is considered. Finally, it examines how both processes described above influenced the formation of a social concern in the engineering guild, which led to the generation of technical proposals for modernization of a nationalist and pro-industrial nature.
     
    La expansión de las obras públicas iniciada en la segunda mitad del siglo XIX generó importantes transformaciones económicas, políticas y culturales en la sociedad peruana. Entre ellas, impulsó la formación de una clase profesional compuesta por expertos en la planificación, ejecución y administración de proyectos de infraestructura y explotación de riquezas naturales. El presente artículo analiza la profesionalización de la Ingeniería en el Perú como parte de un proceso más amplio que se inicia con la búsqueda del Estado, con la colaboración de algunos sectores de la sociedad civil, por modernizar las estructuras productivas y formar una clase dirigente capaz de liderar los proyectos de modernización nacional. Se considera, además, la capacidad de agencia de este sector profesional para desarrollar sus propias estrategias de profesionalización tendientes a legitimar su discurso y su ejercicio profesional más allá del sector estatal. Por último, examina cómo ambos procesos anteriormente descritos influyeron en la formación de una inquietud social en el gremio ingenieril, la cual desembocó en la generación de propuestas técnicas de modernización de talante nacionalista y proindustrial.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1272
    10.21678/apuntes.91.1272

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22114

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris