• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Analysis of scientific research groups with greater productive applicability in Brazil: capacities and interactions with firms

    Análisis de los grupos de investigación de las áreas científicas con mayor aplicabilidad productiva en el Brasil: competencias e interacciones con las empresas


    Autor

    Caliari, Thiago; Chiarini, Tulio

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Academic-industrial collaboration; science and technology; scientific research; research workers; technological innovations; Brazil.; cooperación universidad-empresa; ciencia y tecnología; investigación científica; investigadores; innovaciones tecnológicas; Brasil. 

    Descripción

    This paper analyzes the capacities of BR Survey Research Groups in generating science and technology, and how these groups may be associated with university-firm interactions. To this end, we perform a classification based on the diagram proposed by Stokes (2005), using the qualitative comparative analysis (QCA) statistical technique. As a primary result, we find that scientific and technological capacity on the part of the research groups is not a necessary condition for interactions with companies. Indeed, some research groups without high scientific and technological capacity make more interactions (in terms of the total amount) and yield similar values in the analysis (relative to the number of researchers) in comparison with the most qualified groups: those located in Pasteur’s quadrant.
     
    Este artículo analiza las competencias de los grupos de investigación de la BR Survey en la generación de ciencia y tecnología y cómo pueden estos asociarse en interacción con las empresas. Para esta observación, hicimos una clasificación de los grupos conforme a la propuesta del cuadrante de Stokes (2005) y mediante la técnica estadística qualitative comparative analysis (QCA). Como resultado principal, se puede destacar que la competencia científica y tecnológica de los grupos de investigación no es una condición necesaria para que se incluyan en interacciones con empresas, habiendo aún grupos de investigación sin capacitación científica y tecnológica que realizan más interacciones en el quantum total y tienen valores cercanos en el análisis relativo al número de investigadores que los de grupos más capacitados, aquellos situados en el cuadrante de Pasteur.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/864
    10.21678/apuntes.82.864

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22069

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris