• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Politization, participation, and innovation: Socializing agricultural research in Bolivia

    Politización, participación e innovación: socializando la investigación agrícola en Bolivia


    Autor

    Córdoba, Diana

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     investigación agrícola; participación; innovación; politización; política; Bolivia 

    Descripción

    Using the case of agricultural research in Bolivia during the neoliberal period, this paper argues that there is a need to bring politics into science, but differentiates between two levels: politics as a mode of governance or a political project that shapes the scientific process (macro-politics), and politics as an eternal process of contestation in society (micro-politics). To support this argument, we focus on the Foundation for the Promotion and Research of Andean Products (PROINPA) to demonstrate how the “macro-political” project of neoliberalism decentralized and privatized agricultural research services, redefining research agendas, and the relationship between researchers and end-users of technology; and, in turn, how researchers responded to this project, adapting and contesting neoliberalism in their everyday activities (micro-politics).
     
    Usando el caso de la trayectoria de la investigación agrícola en Bolivia durante el periodo neoliberal, este artículo argumenta sobre la necesidad de realzar la política en la ciencia, pero diferenciándola entre dos niveles: la política como modo de gobernanza o proyecto político que moldea el proceso científico (macropolítica) y la política como el eterno proceso de contestación y antagonismos en la sociedad (micropolítica). Para apoyar este argumento, nos focalizamos en el caso de la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proinpa) para mostrar cómo el proyecto «macropolítico» del neoliberalismo descentralizó y privatizó los servicios de investigación agrícola, redefiniendo las agendas de investigación y la relación entre investigadores y usuarios finales de la tecnología y cómo, a su vez, los investigadores respondieron a este proyecto, adaptándose y contestando el neoliberalismo en sus prácticas cotidianas (micropolítica).
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/808
    10.21678/apuntes.81.808

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22065

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris