• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identificando estrategias efectivas para combatir la desnutrición infantil en el Perú

    Identificando estrategias efectivas para combatir la desnutrición infantil en el Perú


    Autor

    Beltrán, Arlette; Seinfeld, Janice

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Child development; malnutrition; Peru; public health; desarrollo del niño; desnutrición; Perú; Programa mundial de alimentos; programas de ayuda; salud pública 

    Descripción

    In Peru one out of four children suffers chronic malnutrition and inequalities among different income quintiles are significant. The consequences of this situation are alarming: limits future capacities and productivity, has harmful effects on health, and perpetuates poverty across generations. Using a two stages least squares methodology, this research analyzes the causes of child malnutrition in Peru based in series of demand factors, such as health status and parents’ education, and supply factors such as sewerage infrastructure and Programa Integral de Nutrición (PIN) coverage. The results show child’s weight at birth, district’s malnutrition rate, rations of food provided by PIN, mother’s age and child’s gender are the most important determinants of child malnutrition. When considering wealth quintiles, for the two poorest ones, the floor material, access to potable water, sewerage, cleaner cooking fuel, and food intake variety are among the most important determinants of malnutrition. Finally, broadening the PIN program coverage is the most effective measure relative to its costs. However, other policies, such as increasing the number of nutritionists and health posts available per district should also be implemented.
     
    En el Perú, uno de cada cuatro niños sufre de desnutrición crónica y existen diferencias significativas entre quintiles de ingresos. Esta situación tiene consecuencias alarmantes: limita las capacidades y la productividad futuras de los individuos, tiene efectos dañinos en la salud y perpetúa la pobreza entre generaciones. Usando una metodología de mínimos cuadrados bietápicos, esta investigación analiza las causas de la desnutrición infantil en el Perú basada en una serie de factores de demanda, como el estatus de salud y la educación de los padres, y de oferta, como el acceso a agua potable y alcantarillado y la cobertura del Programa Integral de Nutrición (PIN). El estudio también identifica las posibles estrategias públicas más costo-eficaces para combatir la desnutrición crónica. Los resultados muestran que el peso del niño al nacer, la tasa de desnutrición distrital, las raciones de alimentos proporcionadas por el PIN, la edad de la madre y el sexo del niño son los determinantes más importantes de la desnutrición infantil. Más aun, cuando se consideran solo los dos quintiles inferiores de ingresos, el material del piso de la vivienda y el acceso a agua potable y alcantarillado y a combustible adecuado para cocinar también se vuelven determinantes importantes de la desnutrición. Finalmente, aumentar las raciones distritales proporcionadas por el PIN es la medida más eficaz en función de los costos. Sin embargo, otras políticas, tales como aumentar el número de puestos de salud y el de nutricionistas disponibles por distrito también deben ser implementadas.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/630
    10.21678/apuntes.69.630

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21983

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris