• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La minería mexicana: el ocaso de un modelo nacionalista

    La minería mexicana: el ocaso de un modelo nacionalista


    Autor

    Sariego Rodríguez, Juan Luis

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Canadians; Mining; indigenous population; mining; comunidades rurales; minería; sindicatos 

    Descripción

    In this paper, I discuss the central processes that have taken place in Mexican mining in the past two decades. In the international context of expanding markets and a boom in metal prices, the Mexican state, like others in Latin America, has chosen to liberalize concession laws supporting unconditionally the interests of Mexican mining monopolies and thus unleashing an onslaught of discrediting and dismantling of the miner’s Union. This mining industry growth model has resulted not only in mine worker protests, but also in demands of NGO’s, and Indigenous and other rural communities affected by environmental impacts of mining.
     
    Analizo en este artículo los principales procesos que han tenido lugar en la minería mexicana durante las dos últimas décadas. En un contexto internacional de expansión de los mercados y de un boom de los precios mineros, el Estado mexicano ha optado por liberalizar la legislación en materia de otorgamiento de concesiones, fomentar una apertura irrestricta al capital extranjero (especialmente canadiense), favorecer incondicionalmente a los monopolios mineros mexicanos y desencadenar una embestida de desprestigio y desarticulación del sindicalismo minero. Este modelo de crecimiento minero ha provocado no solo protestas obreras, sino también demandas de organizaciones civiles y de comunidades indígenas y campesinas afectadas por los impactos ambientales provocados por la actividad minera.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/622
    10.21678/apuntes.68.622

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21979

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris