• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La (in)viabilidad de la fusión de los programas sociales en el Perú

    La (in)viabilidad de la fusión de los programas sociales en el Perú


    Autor

    Vásquez H., Enrique; Franco G., María del Carmen

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     social costs; monopolies; prices; costos sociales; monopolios; precios 

    Descripción

    In spite of the fact that annual social investment in Peru has risen to an average of US$ 1.000 million, the limited efficacy of social programs in Peru generates an annual cost of approximately US$ 90 million plus the exclusion of at least 3,5 million children. To deal with this, this paper proposes the creation of a Social Inclusion Fund (FIS, for its initials in Spanish) based on the fusion of 49 social programs that annually spend S/. 2,52 billion from the budget.The FIS would benefit those who live in extreme poverty and its interventions would be defined according to social gaps analysis. Once these gaps are identified, they would provide an input into preparing –with civil society participation– a «road map» that facilitates the accomplishment of well-defined targets by 2011. This would encourage a results-based management that would permit closer collaboration with the private sector in executing and enabling follow-up of FIS activities. Finally, this article briefly analyzes the progress and limitations of the present government in reforming social programs.
     
    A pesar de contar con una inversión social anual de US$ 1.000 millones de dólares en promedio, la limitada eficacia de los programas sociales en el Perú ha generado un costo de aproximadamente US$ 90 millones anuales y la exclusión de por lo menos 3,5 millones de niños de dicha inversión social. Frente a ello, el presente documento propone la creación de un Fondo de Inclusión Social (FIS) sobre la base de la fusión de 49 programas sociales que absorben un total de S/. 2.522.988,821 anuales del Presupuesto General de la República. El FIS estaría dirigido a la población en pobreza extrema y su ámbito de acción estaría determinado por un acucioso análisis de brechas sociales. Una vez identificadas, estas servirían para delimitar –con la participación de la sociedad civil– una «hoja de ruta» que permita alcanzar metas objetivas para el año 2011. Ello facilitará la adopción de una gestión por resultados, la cual permitirá trabajar estrechamente con el sector privado, tanto en la ejecución como en la supervisión del FIS. Por último, el presente artículo analiza brevemente los avances y limitaciones del gobierno actual para llevar a cabo una reforma de los programas sociales vigentes.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/572
    10.21678/apuntes.62.572

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21946

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris