• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Why autocracies promote political and economic instability?

    ¿Por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica?: Perú, 1948-1956


    Autor

    Zegarra, Luis Felipe

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Odria’s government; Peru; private investment; populism; autocracy; political instability; economic instability; Ochenio de Odría; Perú; inversión privada; populismo; autocracia 

    Descripción

    Some authors think autocracies, unlike democracies, can follow economic policies that promote private investment and economic growth, without being influenced by demands of some lobbies, which pretend to mantain and expand their privilegies. Odria's autocracy (1948-1956) seems to be an example of the autocratic advantage. During Odria's government, concentration of political power permitted Odria to pursue an ortodox economic program and promote privte investment on mining and exporting agriculture. However, those policies were possible because the lobbies very close to the government in those years (exporters) promoted such policies. If the most powerful lobbies had demanded protectionist policies, economic policies would have been totally different. On the other hand, even though at the beginning of his government, Odria could impose a liberal economic program, along the years he had to concede some populist privilegies to popular organizations in order to guarantee political stability. Actually, Odria's government is a clear example that autocracies, instead of pursuing ortodox economic programs during a long period, provoke instability and populism.
     
    Algunos autores sostienen que las autocracias, a diferencia de las democracias, pueden imponer reglas de juego que favorezcan la inversión privada y el crecimiento económico, sin hacer caso a los grupos de poder que solo procuran mantener sus privilegios. La autocracia de Odría (1948-1956) parece ser un ejemplo que sustenta esta teoría. Durante el ochenio de Odría, la concentración del poder permitió aplicar un programa económico liberal e incentivar la inversión privada en varios sectores productivos, sobre todo en la minería y la agricultura de exportación. Sin embargo, la aplicación de medidas favorables a la inversión privada y al crecimiento económico se debió exclusivamente a que los grupos de presión más influyentes en las decisiones del dictador Odría, fueron precisamente quienes estaban a favor de tales medidas. Si, por el contrario, los grupos de presión más poderosos hubieran propuesto medidas excesivamente invervencionistas, entonces, las reglas de juego habrían desfavorecido el crecimiento económico. Por otro lado, si bien Odría pudo imponer un programa económico liberal en los primeros años de su gobierno, con el transcurso del tiempo le fue imposible mantener el mismo programa y tuvo que apelar a políticas populistas con el fin de mantener la estabilidad política de su gobierno. En realidad, el gobierno de Odría es un ejemplo de que las autocracias promueven la inestabilidad de las reglas de juego y la aplicación de políticas populistas.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/509
    10.21678/apuntes.48.509

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21894

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris