• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fundamentals of private saving in Peru and the role of economic policy

    Los determinantes del ahorro privado en el Perú y el papel de la política económica


    Autor

    Barreda, Jorge; Cuba B., Elmer

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; private saving; saving rate; economic policy; fiscal policy; intertemporal consumption; Peru; ahorro privado; tasa de ahorro; política económica; política fiscal; consumo intertemporal 

    Descripción

    The research is about the behavior of private saving in the Peruvian economy and its fundamentals in last half century. On the neoclassical model of growth and some assumptions about the parameters, the authors find that the domestic saving rate that maximizes the intertemporal consumption fluctuates between 28% y 33% of GDP. lt means, more than 10 points of GDP than the 17,4% registered in 1996. The research also finds theoretical and practical foundations for an active fiscal policy oriented to increase the public saving rate. ln addition, the authors estimate an empirical time series model of the actual behavior of the private savings that fulfills hard statistical tests. Finally, using the statistical model, under some growth and external savings scenarios, the domestic saving rate will be in the optimal range in six or seven years (2003).
     
    El presente trabajo investiga sobre el comportamiento del ahorro privado en la economía peruana de los últimos 46 años y sobre los determinantes de esta variable. Sobre la base del modelo neoclásico de crecimiento y de ciertos supuestos sobre los parámetros del modelo, encuentra que la tasa de ahorro interno que maximizaría el consumo ínter-temporal fluctuaría entre 28 y 33 por ciento del PBI, es decir, más de 10 puntos del PBI por encima del 17,4 por ciento registrado en 1996. También encuentra justificaciones teóricas y prácticas para la implementación de una política fiscal activa, orientada al incremento de la tasa de ahorro público. Asimismo, se presenta un modelo empírico de series de tiempo que satisface una batería de test y da cuenta del comportamiento observado por el ahorro privado. Finalmente, utilizando el modelo estadístico, bajo ciertos escenarios de crecimiento y ahorro externo, la tasa de ahorro nacional estaría alcanzando el rango óptimo en un plazo de seis a siete años (2003).
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/498
    10.21678/apuntes.47.498

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21884

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris