• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The third sector un Peru: dimensions and social potential

    El tercer sector en el Perú: dimensiones y potencial social


    Autor

    Sanborn, Cynthia A.; Cueva, Hanny; Cueva, Hanny

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; nonprofit organization; social policy; Perú; organizaciones sin fines de lucro; políticas sociales 

    Descripción

    This article offers a brief overview of the role of the nonprofit sector in the Peruvian economy and society. lt also analyzes the principal advantages and limitations of private, nonprofit organizations as agents of development, with emphasis on the comparison of the contribution of nonprofits to that of the public sector and of private, for-profit enterprise.   First of all, the article describes the dimensions of the nonprofit or "third sector" in Peru, responding to the following questions: What weight do nonprofit organizations have in the national economy, in terms of employment and operating expenses? What are their main sources of funding? What share of the population participates in this third sector as volunteers, and/or as private donors? And finally, how does the Peruvian third sector compare to that of other countries? The article then analyzes the advantages and limitations of third sector organizations in the elaboration and implementation of social policy in Peru, comparing them to the other two sectors. lt ends with some conclusions and policy recommendations to take better advantage of the strengths of nonprofit organizations and overcome their limitations.
     
    El presente artículo pretende ofrecer un breve panorama acerca de la participación del sector sin fines de lucro en la economía y sociedad peruanas. Asimismo, analiza las principales ventajas y limitaciones de las organizaciones privadas sin fines de lucro como agentes para el desarrollo, con especial énfasis en la comparación de su contribución con respecto a la de los sectores público y empresarial. En primer lugar, el trabajo describe las dimensiones del tercer sector en Perú, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué peso tienen las organizaciones sin fines de lucro en la economía nacional, en términos de empleo y de gastos operativos? ¿Cuáles son sus principales fuentes de financiamiento? ¿Qué porcentaje de la población participa en este tercer sector como voluntarios y/o como donantes privados? Y finalmente, ¿cómo se compara el tercer sector peruano con el de otros países? En segundo lugar, se analizan las principales ventajas y limitaciones de las organizaciones del tercer sector en la elaboración e implementación de las políticas sociales en Perú, en comparación con los otros dos sectores. Finalmente, se elaboran algunas conclusiones y recomendaciones de política para aprovechar las ventajas y superar las limitaciones antes identificadas.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/493
    10.21678/apuntes.46.493

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21879

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris