• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Articulation, exchanges and need for alternative money in regional economy. The case of Cusco.

    Articulación, intercambios y necesidad de dineros alternativos en la economía regional. El caso de Cusco


    Autor

    Romero R., Antonio

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; regional economy; money; Perú; economía regional; dinero 

    Descripción

    This article starts talking about the block and regional subaccumulation, by market and intersectorial relationships, the demographics, social and productive dynamics, such as rural and urban articulation (disarticulation?). Then, the article focus on how the peasant markets goes on, and their credits, in Vilcanota basin like an intermediate region. It's very important to say that in this place the money has many rules and different purposes. There are no difference between the money such a capital in a regional scale and the money just like an exchange way in microregional spaces. It finishes with some conclusions in function of the central objective.
     
    El artículo empieza dando cuenta del bloqueo y la subacumulación al nivel del espacio regional, mediante la caracterización de las relaciones mercantiles e intersectoriales, las dinámicas demográficas, sociales y productivas, así como de la articulación (¿desarticulación?) rural/urbana. A continuación se centra en la dinámica comercial de las ferias, y margina/mente del crédito, en una región intermedia: la Cuenca del Vilcanota. Es importante destacar que el dinero tiene varios roles y sirve a propósitos diferentes, según el espacio que se trate: no es lo mismo el dinero como capital cuyo espacio de reproducción es a escala regional, y que sirve a los propósitos del desarrollo centralista, que el dinero como medio de cambio o unidad de cuenta para la circulación simple de mercancías en espacios más pequeños (i.e. a escala local y micro-regional). Termina esbozando algunas conclusiones en función del objetivo planteado.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/465
    10.21678/apuntes.41.465

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21853

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris