• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Payment Methods And Automatic Increases In The Textile Industry

    Formas de pago y aumentos automáticos en la industria textil


    Autor

    Pillado, Armando

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; textile industry; employment; trade unionism; wages; Perú; industria textil; empleo; sindicalismo; remuneraciones; salarios 

    Descripción

    La rama textil agrupó, a inicios de la década de los setenta, más del 15% de la PEA obrera ocupada en el conjunto de la industria, la mayor proporción de trabajadores en rama industrial alguna. Hacia 1977, ya dentro del esquema económico fondomonetarista, la rama textil sufrió una caída importante en sus volúmenes físicos de producción, debido a los recortes en el apoyo crediticio del Banco Industrial; por su mayor dificultad para elevar precios internos por sus características menos oligopólicas, en comparación con otras ramas industriales; y a pesar de que, un año antes, en Junio de 1976, violando convenios colectivos del año 1945, se congeló - hasta 1980-- el reajuste automático de remuneraciones 1 . El repunte textil en 1978 y 1979 descansó fundamentalmente en un elevado aumento en subsidios y en el apoyo de la banca de fomento, al amparo de la Ley de Promoción de exportaciones no tradicionales (DL 22342, de noviembre 1978), que autorizó además incentivos tributarios y liberalizó la contratación de un mayor número de trabajadores eventuales. Desde 1980, con la paulatina contracción de la demanda interna, con la rebaja arancelaria introducida por el Gobierno de Belaunde, y con la incesante acumulación de deudas - frente a la cual los posteriores aumentos crediticios devinieron estériles-- solamente se sostuvo en buen pie una parte de la industria textil de exportación, aquélla afirmada en los mejores costos comparativos de las fibras peruanas de algodón y alpaca.

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/202
    10.21678/apuntes.15.202

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21660

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris