• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Peasants, Price And Wages

    Campesinado, precio y salario


    Autor

    Maletta, Héctor

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; peasants; wages; labour supply; agriculture; Perú; campesinos; salarios; oferta de mano de obra; agricultura 

    Descripción

    In the study of the slow and laborious formation of rural proletariat in Peru from the mid-twentieth century, there are two clearly differentiated stages (even though the limits between them are not precise); during the century before World War II the dominant issue was the "labor shortage"; in recent years, on the other hand, this problem desappears and emerges the "excess labor". The objective sought is to look more closely to the problem of the oversupply of rural labor, trying to unravel the mechanisms that governs it in the Peruvian agriculture
     
    En el estudio de la lenta y trabajosa formación de un proletariado rural en el Perú a partir de la mitad del siglo XIX, resultan ya claramente diferenciadas dos grandes etapas (si bien el límite entre ambas no es preciso); durante el siglo anterior a la Segunda Guerra Mundial el tema dominante fue el de la "escasez de mano de obra"; en los años más recientes, en cambio, esa problemática desaparece y surge, en cambio, la del "excedente de fuerza laboral". No es el momento aquí de retomar los argumentos destinados a refutar la hipótesis de que existe en las zonas rurales una porción significativa de "población sobrante" en el sentido de los esquemas dualistas; en dos artículos recientes (1978b y 1978c) he procurado demostrar --al igual que otros autores como Figueroa (1977) -- que esa aseveración se basa tanto en conceptos ambiguos como en cifras desafortunadas. El objetivo que aquí nos proponemos, es, en cambio, el de mirar más detenidamente la problemática de la oferta de fuerza de trabajo rural, procurando desentrañar los mecanismos económicos que la gobiernan en una agricultura como la del Perú. Diversas explicaciones se ensayaron, desde muy temprano, sobre la crónica escasez de brazos a la que se atribuía, en el pasado, el pobre desarrollo de la agricultura.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/151
    10.21678/apuntes.9.151

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21617

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris