• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Underemployment In Peru: A Critical Vision

    Subempleo en el Perú: una visión crítica


    Autor

    Maletta, Héctor

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; economic theory; underemployment; labour; Perú; teoría económica; subempleo; trabajo 

    Descripción

    The notion of underutilization of labor, underemployment, emerged in the last post-war in the shadow of the early theories of economic development in backward areas. It is rooted in the marginal productivity analysis, although it could be traced back to Malthus and Ricardo, or at least to Wicksell. "Overall, there is said to underemployment when a sector or economic unit is being used more is necessary, so that the "ultimate" units of work does not really add much product. It can also be formulated in a slightly different form, saying that when there is underemployment may withdraw a portion of the workforce without thereby lower the production or yet another way that could increase the product of labor and existing equipment, if all workers work methodically and thoroughly with the resources at your fingertips.
     
    La noción de subutilización del trabajo o subempleo, surgió en la última posguerra a la sombra de las primeras teorías del desarrollo económico en áreas atrasadas. Está enraizada en el análisis de la productividad marginal, aunque podría rastrearse hasta Malthus o Ricardo, o por lo menos hasta Wicksell'. En líneas generales, se dice que hay subempleo cuando en un sector o unidad económica se está utilizando más trabajo que el necesario, de modo que las "últimas" unidades de trabajo no añaden realmente mayor cantidad de producto. Puede formularse también bajo una forma levemente distinta, diciendo que cuando hay subempleo puede retirarse una parte de la mano de obra empleada sin que por ello baje la producción; o todavía de otro modo, que podría aumentarse el producto con la mano de obra y el equipo existente, si todos los trabajadores laborasen metódica y concienzudamente con los recursos a su alcance.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/137
    10.21678/apuntes.8.137

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21607

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris