• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad de Guadalajara
    • Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia
    • Jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad de Guadalajara
    • Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia
    • Jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reconocimiento voluntario de hijo en la partida de nacimiento o en acta especial posterior. viable la filiación jurídica en el contexto de una unión familiar homoparental, con motivo de la comaternidad.: Voluntary recognition of a child in the birth certificate or in a subsequent special certificate. viable legal affiliation in the context of a homoparental family union, on the occasion of comaternity.


    Autor

    de la Federación, Semanario Judicial

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     N/A; N/A 

    Descripción

    La procreación y/o crianza de hijos en ejercicio de la comaternidad en uniones familiares homoparentales, supone que necesariamente una de las mujeres que conforman la pareja, no tiene un vínculo biológico con el hijo de su compañera, dada la imposibilidad fisiológica de procrear entre sí, lo cual significa que en la procreación del hijo, al margen de la preferencia sexual de la mujer progenitora, intervino un tercero, ya sea como donador anónimo del gameto sexual masculino mediante el uso de una técnica de reproducción asistida, o bien, a través de una relación sexual. En el primer caso, posiblemente no exista mayor discusión en cuanto a la inexistencia de filiación jurídica entre el hijo y el donador de la célula sexual masculina, pues generalmente, la legislación determina la inexistencia de dicho vínculo jurídico filiatorio, o así se estipula en el contrato de donación de células respectivo, dados los fines de la donación, por lo que el hijo sólo contará con la filiación jurídica respecto de su madre biológica, y en caso de alguna eventual controversia, ésta se definirá sobre las bases que deriven del acto jurídico y de la ley; por tanto, en ese supuesto, la falta de nexo genético entre el hijo y la mujer pareja de la madre biológica que pretende ejercer la comaternidad, no desplaza propiamente una filiación jurídica paterna, y no debe impedir el establecimiento del vínculo filial entre ellos, pues si el hijo nace por medio de una técnica de reproducción asistida, la filiación jurídica encuentra sustento en la voluntad procreacional como elemento determinante para su constitución, tornándose irrelevante la inexistencia del lazo biológico para efectos del reconocimiento voluntario del hijo por el miembro de la pareja del mismo sexo

    URL de acceso al recurso

    https://derechoglobal.cucsh.udg.mx/index.php/DG/article/view/296
    10.32870/dgedj.v0i13.296

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/20869

    Editor

    Universidad de Guadalajara

    Collections

    • Jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris