• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional
    • Artículos Doctrinales
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional
    • Artículos Doctrinales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gender Quota vs. Majority Rule: The Constitutional Debate

    Cuota de género vs. Regla de mayoría: el debate constitucional


    Autor

    Ibarra Cárdenas, Jesús

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     gender quota; affirmative actions; judicial review; majority rule; constitutional democracy; equality principle; cuota de género; acciones afirmativas; control constitucional; regla de mayoría; democracia constitucional; principio de igualdad 

    Descripción

    This article analyzes two decisions of the Superior Courtroom of the Electoral Tribunal of the Federal Judicial Branch in which is debated the application of “gender quota” and the interpretation of “democratic procedures” to elect candidates into the political parties. The author argues two dissertations: in popular elected positions, the application of the law is not necessarily partial to male gender; by contrast, can works effectively as a vindication instrument for equal treatment of men and women; since there’s not conceptual or theoretical contradiction between gender quote and democratic process. Both of them are democratic mechanism of political representation, making possible sustain a conceptual relationship between the two expressions referent.
     
    El artículo analiza dos sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en las que se debate la aplicación de la “cuota de género” y la interpretación de la expresión “procedimientos democráticos de elección” en la selección de candidatos al interior de los partidos políticos. El autor sostiene dos tesis: en la primera afirma que la aplicación del derecho no necesariamente es parcial al sexo masculino en el tema de acceso a cargos de elección popular; por el contrario, puede funcionar eficazmente como instrumento de reivindicación del principio de igualdad entre hombres y mujeres. La segunda defiende que no existe una contradicción conceptual o teórica entre “procedimiento democrático” y “cuota de género”; ambos son mecanismos democráticos de integración de la representación política y, por el contrario, es posible sostener una relación conceptual entre el referente de las dos expresiones.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/6020
    10.1016/S1405-9193(13)71278-2

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/20361

    Editor

    Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de Mèxico

    Collections

    • Artículos Doctrinales
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris