• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional
    • Artículos Doctrinales
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional
    • Artículos Doctrinales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Judicial Review in France: Restlessness on top or Constructive Exchange of Arguments?

    Control de constitucionalidad a posteriori en Francia: ¿inquietud en la cima o intercambio constructivo de argumentos?


    Autor

    Cárdenes, Agustín Alejandro

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     a posteriori judicial review France; argument exchange; control de constitucionalidad a posteriori Francia; intercambio de argumentos 

    Descripción

    Recent introduction of judicial review in France gave rise to two unexpected consequences. First, judicial review procedure details, added by Parliament, somehow transformed and radicalized the main reform. Second, and as a consequence of the former, hostile attitude towards judicial review from one of France’s supreme jurisdictions (Cassation Court) started an unprecedented dialogue between jurisdictions, dialogue which involved almost all european and french supreme jurisdictions, apart from European Court of Human Rights. This inter-jurisdictional dialogue might be an anticipation of a new modus operandi of european jurisdictions (national and regional), which could use this dialogue or argument exchange as a mean to avoid complex challenges presented by growing interaction between multi-level jurisdictions and rules. The aim of this article is to describe and analyze these two consequences.
     
    La reciente incorporación del control de constitucionalidad a posteriori en Francia produjo los efectos inesperados. En primer término, la reglamentación de la reforma, a cargo del Parlamento, proveyó al dispositivo de importantes precisiones que, en última instancia, radicalizaron la reforma y la transformaron. En segundo lugar, y como consecuencia de lo primero, la actitud hostil de una de las máximas jurisdicciones francesas hacia la reforma (la Corte de Casación) dio el puntapié inicial a un inédito diálogo interjuridisccional que tuvo como protagonistas a la totalidad de las máximas jurisdicciones nacionales francesas y europeas, exceptuando a la Corte Europea de Derechos Humanos. Dicho diálogo podría ser la anticipación de un modus operandi novedoso de las jurisdicciones europeas (nacionales y regionales), las cuales por medio de un diálogo o intercambio de argumentos constructivo podrán sortear los desafíos que ofrece el paisaje jurídico actual, complejizado por la creciente interacción entre jurisdicciones y normas provenientes de instancias nacionales, regionales e internacionales. El presente trabajo está orientado a describir y analizar dichas consecuencias.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/6002
    10.22201/iij.24484881e.2012.27.6002

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/20348

    Editor

    Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de Mèxico

    Collections

    • Artículos Doctrinales
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris