The Theory of The Double Dimension of Fundamental Rights in Colombia. The State of Unconstitutional Things, an Example of its Application
La teoría de la doble dimensión de los derechos fundamentales en Colombia. El estado de cosas inconstitucionales, un ejemplo de su aplicación
Materia
Fundamental Rights; Constitutional Court; objective dimension; derechos fundamentales; Corte constitucional; dimensión objetivaDescripción
La doble dimensión de los derechos fundamentales constituye uno de los dos temas con que el autor ofrece la nueva dimensión de los derechos fundamentales. Al lado del contenido subjetivo y la función de derechos de defensa, conocida como una primera dimensión, se adiciona la dimensión objetiva de creación alemana, la cual prescinde de los aspectos tradicionales y centra la atención en los mandatos de actuación y deberes de protección a todos los destinatarios de la Constitución. El segundo tema que aborda el autor está relacionado con la declaración de estado de cosas inconstitucionales que realiza la Corte Constitucional colombiana, mediante la cual ha tomado en serio la observancia de los mencionados deberes de protección de los derechos fundamentales. La doble dimensión de los derechos fundamentales constituye uno de los dos temas con que el autor ofrece la nueva dimensión de los derechos fundamentales. Al lado del contenido subjetivo y la función de derechos de defensa, conocida como una primera dimensión, se adiciona la dimensión objetiva de creación alemana, la cual prescinde de los aspectos tradicionales y centra la atención en los mandatos de actuación y deberes de protección a todos los destinatarios de la Constitución. El segundo tema que aborda el autor está relacionado con la declaración de estado de cosas inconstitucionales que realiza la Corte Constitucional colombiana, mediante la cual ha tomado en serio la observancia de los mencionados deberes de protección de los derechos fundamentales.
URL de acceso al recurso
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/577710.22201/iij.24484881e.2006.15.5777
Editor
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de Mèxico