• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Epistemic turn to legal theory from feminist epistemologies

    Giro epistémico a la teoría del derecho desde las epistemologías feministas


    Autor

    Calvache Sepúlveda, Juan Pablo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     feminismo; androcentrismo; hegemonía; epistemologías; metodologías; sexo; género; feminism; androcentrism; hegemony; epistemologies; methodologies; sex; gender 

    Descripción

    This paper displays a problem of scientific-legal investigation regarding methods, methodologies, and epistemologies. Therefore, I will analyze feminist epistemologies in contrasts with the hegemonic legal one. First, I describe the development of the epistemologies and methodologies of modernity —specifically traditional positivism— as well as the shift to logical positivism. Secondly, I point out the denunciation that gender studies have made to hegemonic epistemologies and, afterwards, I mention the epistemological and methodological counterproposals that feminism has made since about 1970. Then, I outline the conceptual state of legal positivism and, finally, I conclude by problematizing legal positivism from the epistemic and methodological counterproposals of feminism.
     
    El escrito a continuación muestra un problema de la investigación científico-jurídica respecto de los métodos, metodologías y epistemologías. Para esto, me propongo analizar las epistemologías feministas, en contraste con la epistemología jurídica hegemónica. En un primer momento, describo el desarrollo de las epistemologías y metodologías de la modernidad, específicamente el positivismo tradicional, y el cambio al positivismo lógico. En un segundo momento, señalo la denuncia que los estudios de género han realizado a las epistemologías hegemónicas. Después, refiero las contrapropuestas epistemológicas y metodológicas que el feminismo hace a partir de 1970 aproximadamente. En un cuarto momento, indico el estado conceptual del positivismo jurídico; y finiquito con problematizar el positivismo jurídico desde las contrapropuestas epistémicas y metodológicas del feminismo.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-derecho/article/view/18126
    10.22201/iij.24487937e.2024.18.18126

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/19177

    Editor

    Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris